Guerra de Malvinas: Familiares viajarán a la zona donde hundieron al Belgrano
Serán "uno o dos viajes" que comenzarán entre octubre o noviembre, anunció el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Cladui Avruj. Serán a bordo del rompehielos ARA Almirante Irízar.
El secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación anunció que este año se hará al menos un viaje con familiares de los marinos fallecidos en el ARA General Belgrano a la zona del hundimiento de esa nave de la Armada argentina durante la guerra de 1982.
Serán "uno o dos viajes" que comenzarán entre octubre o noviembre como respuesta "al pedido que los familiares le hicieron al presidente (Mauricio) Macri antes del último viaje que realizaron a las islas", apuntó Avruj a Télam.
Los viajes se harán en coordinación con la Armada "porque serán a bordo del rompehielos ARA Almirante Irizar", apuntó.
"Habrá que evaluar la capacidad del barco y el número de familiares que se anoten para definir la cantidad de viajes. Ya estamos conversando con la Armada al respecto", apuntó.
El funcionario dijo sentirse "muy sensibilizado y emocionado por este proyecto humanitario", al que consideró "el más importante" que le tocó trabajar dado "el impacto emocional y la forma en la que los familiares viven estos viajes".
La propuesta de llegar hasta la zona donde fue hundido el ARA General Belgrano "se inscribe en el compromiso que asumimos en que todos los años haya viajes para los familiares organizados por el Estado a las islas, y dentro del proyecto humanitario que encaramos en este tema", recordó.