Helicóptero desaparecido: Toma fuerza la hipótesis del accidente y delimitan radio de búsqueda
A nueve días de su desaparición, el ex comisario Alejandro Ferzola y la aeronave afectada a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, son buscados intensamente en la zona de la Bahía, donde el propio ministro de Seguridad Ricardo Casal, reconoció que “pudo haber caído”. Las muestras de manchas de aceite en el mar están sieno analizadas.
“Hay una muy fuerte sospecha de que puede haber tenido un accidente por una ráfaga de viento sobre la Bahía Samborombón”, advirtió el ministro luego de un encuentro entre miembros del gabinete provincial en La Plata.
La búsqueda de Ferzola y helicóptero Robinson 44, se realiza por aire, tierra y mar. Tras la reunión que mantuvieron ayer las autoridades del Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) quienes decidieron conformar un comité de crisis que reorganizó los operativos de búsqueda.
“Ayer constituimos el comité de crisis con Prefectura, Marina, el fiscal y la policía de la provincia para intensificar los rastrillajes”, resaltó Casal.
Sin novedades, las patrullas se multiplican en la zona, con aviones especializados de la Armada Argentina, la Prefectura por agua, mientras la Policía hace recorridos en helicópteros y desde tierra con caballos, cuatriciclos y a pie.
Con el accidente como principal y más firme hipótesis, el ministro Casal remarcó que “la ruta inicial tomada era la directa de Brandsen a Santa Teresita” y detalló que “esa ruta toca una parte de la Bahía de Samborombón, por lo que si cayó en la bahía, como es la sospecha, la búsqueda es un poco más dificultosa”.
Ferzola pudo haber sido arrastrado -se cree- por los vientos cruzados predominantes en toda la Bahía. El mediodía del domingo 2 de enero cuando despegó de Brandsen, las condiciones climáticas eran optimas para su vuelo, pero esas ráfagas podrían haberlo hecho perder el control de aeronave sobre esa parte inhóspita del cordón costero.
En cuanto a la mancha de aceite encontrada en las aguas del lugar, el funcionario informó “que se investiga" ya que, como “puede ser de un pesquero, se sacó una muestra para analizar” su procedencia.
“Todas las hipótesis se están siguiendo”, recordó el ministro. También indicó que “no hay ningún alerta registrada, solamente una comunicación (del piloto Ferzola) a la altura de Altamirano, que es la misma ruta que iba, y que fue una conversación donde no se hizo mención a ningún tipo de emergencia”.
El lugar donde los equipos de rastrillaje trabajan está minado de rías, canales, bañados, pantanos salobres y cangrejales. Los vientos dominantes son del sector Este, y en la superficie repercuten cruzados con extrema fuerza. El agua que choca en la Bahía es casi helada (correspondiente al estuario del Río de La Plata) y en gran parte del camino hacia la costa predomina el barro por las napas freáticas a flor de piso.