Investigadores de la UNLP desarrollaron un método para remover arsénico del agua
Una investigación de la Universidad Nacional de La Plata logró un método para alcanzar los niveles exigidos por la Organización Mundial de la Salud, tras remover el arsénico. Según el CONICET, la mayor parte de los distritos bonaerenses tiene niveles mayores a los recomendados.
La presencia de arsénico en el agua se ha vuelto una gran preocupación en varios distritos de la provincia de Buenos Aires luego que los análisis demostraran que el nivel del mismo es superior al recomendado por la OMS.
Según investigaciones del CONICET, en la provincia de Buenos Aires, los partidos de Tandil, Balcarce, Olavarría, Tapalqué, General Alvear, Bolívar, Daireaux, General La Madrid, Coronel Suárez, Saavedra, Tornquist, al igual que toda la región que coincide con las dunas que bordean la Costa Atlántica Bonaerense, son los únicos que cuentan con agua apta para consumo humano; en el resto hay presencia de arsénico en distintas concentraciones. Según este relevamiento sólo el 20% del territorio bonaerense cuenta con aguas subterráneas aptas para el consumo.
Un equipo de docentes y alumnos del Laboratorio de Ingeniería Sanitaria perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la UNLP ideó un método de remoción de arsénico que logra remover el elemento químico presente en acuíferos naturales y transformar el agua en apta para consumo humano y tiene la ventaja de ser "sencilla y de bajo costo", explicó el bioquímico Fernando García Einschlag, director del proyecto.
Tras 4 años de investigación, finalmente desde la Universidad Nacional de La Plata, el modelo está listo para salir a ser testeado en un lugar de aplicación real.