La Corte suspendió decreto que reglamentó la ley de paritarias y los municipales exigen reapertura
La Suprema Corte bonaerense consideró que la gobernadora María Eugenia Vidal se extralimitó en sus atribuciones reglamentarias y suspendió 22 de los 24 artículos del decreto. Desde Fesimubo consideraron un "triunfo" el fallo y aseguraron que en cada municipio habrá renegociación salarial, a raíz de la situación económica del país.
La Federación de Sindicatos Municipales Bonaerense (Fesimubo) obtuvo un fallo favorable de la Corte Suprema de la provincia de Buenos Aires en su reclamo judicial contra el decreto reglamentario de la ley de paritarias, que consideraban abusivo.
La Corte suspendió 22 de los 24 artículos del decreto tras considerar que la gobernadora María Eugenia Vidal se extralimitó en sus atribuciones y le dio la razón a los sindicalistas, que plantearon que la reglamentación atentaba contra el espíritu de la ley.
“Los preceptos legales alcanzados por el decreto objetado refieren a componentes propios del poder normativo municipal, o bien, el cometido de las negociaciones colectivas”, señalaron los jueces supremos en su resolución.
La Corte estabeció que el deceto “exhibe prima facie una inviabilidad constitucional que las priva de la presunción de validez” puesto que implica un “exceso reglamentario” que “puede condicionar o afectar de modo no autorizado el poder de negociación colectiva de las entidades gremiales”.
En la Fesimubo, que conduce Rubén "Cholo" García, consideraron el fallo como un "triunfo" y aseguraron que en cada municipio exigirán que se reabran las paritarias, que cerraron entre el 15 y e 20 por ciento, a raíz de la situación económica que atraviesa el país.