La Legislatura bonaerense aprueba nueva estructura de Gobierno de Vidal
La Legislatura aprobará este jueves la reforma a la Ley de Ministerios con la que la Gobernadora María Eugenia Vidal apuesta iniciar su gestión, con algunas modificaciones sustanciales en la estructura de Gobierno y la desaparición de la Jefatura de Gabinete.
El nuevo plexo normativo, que será aprobado en una sesión especial dispone la existencia de once ministerios.
La modificación más importante reside en la decisión de eliminar la Jefatura de Gabinete de Ministros, una estructura incorporada durante la gobernación de Felipe Solá que, a diferencia que en Nación, no tiene respaldo constitucional. Además, se dispuso un plazo de 180 días para la distribución de personal en cada área.
En el proyecto de Ley, Vidal incorporó el Ministerio de Coordinación y Gestión Pública, que junto al Ministerio de Gobierno reforzado suplirán las funciones que hasta ahora desempeña la Jefatura de Gabinete conducida por Alberto Pérez. El nuevo ministerio, que estará en manos de Roberto Gigante, tendrá una fuerte impronta de "control de gestión", fundamentalmente de los gastos y el funcionamiento de cada cartera.
A su vez, el Ministerio de Gobierno, a cargo de Federico Salvai, mano derecha de Vidal, se quedará con la parte "administrativa" de la Jefatura de Gabinete, como la rúbrica de los actos administrativos de todos los organismos públicos, y la relación con los municipios y la Nación.