La Ley de Medios llegó a la Corte y Sabbatella pidió celeridad a los jueces
El Máximo Tribunal de la Nación tiene a su cargo la resolución sobre los artículos que están suspendidos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, luego de que la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial aceptaran los recursos extraordinarios presentados por el Estado nacional y el Grupo Clarín. El titular de Afsca pidió que los jueces "resuelva lo antes posible".
La Corte Suprema de la Nación está en condiciones de resolver la constitucionalidad de los artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que el Grupo Clarín reclamó en la Justicia, ya que así lo dispuso la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial, que tenía a su cargo el caso.
En el fallo de la Sala I de la Cámara, los jueces Francisco De las Carreras, Ricardo Guarinoni y María Najurieta aceptaron los recursos extraordinarios presentados por Clarín y el Estado nacional a través de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca).
La Corte no tiene plazos para resolver la controversia y para ello necesita un dictamen no vinculante de la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó. El fallo original de Cámara contenía la declaración de constitucionalidad de algunos artículos reclamados por Clarín y de inconstitucionalidad de otros.
El titular de Afsca, Martín Sabbatella, pidió al Máximo Tribunal "celeridad" en la resolución de la cuestión. "Es necesario que la Corte resuelva lo antes posible sobre la ley de Medios porque es una situación de gravedad institucional ya que hay una ley de la democracia votada hace más de tres años que no se puede aplicar integralmente", sostuvo.