La oposición firmó declaración conjunta para "cuidar la democracia"
Los principales referentes de bloques parlamentarios y candidatos a Presidente de la oposición suscribieron un documento en el que hablan de "un acuerdo inamovible que debe respetarse gobierne quien gobierne". Libertad de expresión e independencia judicial, los temas principales.
"Cuidar la democracia es el imperativo de esta hora y lo vamos a hacer", señalan los miembros de la oposición que firmaron un documento en conjunto como compromiso a futuro, "gobierne quien gobierne".
"Nos comprometemos a convivir en el respeto, la aceptación de la diferencia, la tolerancia democrática, la amistad cívica y el cumplimiento irrestricto de las garantías públicas y privadas que están expresadas en nuestra Constitución Nacional", indicaron en el texto.
Ricardo Alfonsín, Ernesto Sanz, Ángel Rozas, Ricardo Gil Lavedra, Gerardo Morales, Oscar Aguad y Silvana Giudici por la Unión Cívica Radical; Eduardo Duhalde, Felipe Solá, Francisco De Narváez y Gustavo Ferrari por el Peronismo Federal; Elisa Carrió, Patricia Bullrich y Alfonso Prat Gay por la Coalición Cívica; y Mauricio Macri y Federico Pinedo por el Pro son los firmantes.
"La libertad de expresión, la independencia del poder judicial y el efectivo cumplimiento de sus fallos se nos impone por encima de nuestros programas de gobierno, de nuestras coincidencias y de nuestras disidencias", aseguran en lo que llaman un "un acuerdo pétreo, inamovible".
Para la oposición, la democracia argentina debe ser cuidada y protegida de "acciones de intolerancia, de persecuciones, de señalamientos, escraches o cualquier intento de discrecionalidad en el uso de los recursos que el mismo Estado posee".
Para ello, dan cuenta de la necesidad de "unir fuerzas diversas en un único eje: no aceptar en silencio la persecución, el uso indiscriminado del poder, o la utilización de organismos del Estado utilizados fuera de su finalidad".