Chávez recibe el premio Rodolfo Walsh en La Plata en medio de fuertes críticas
El mandatario venezolano será distinguido hoy por la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata por su labor en respecto a la "Comunicación Popular". Mientras tanto, crecen las críticas de la prensa caraqueña por el trato que Chávez mantiene con los medios de su país.
El Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez visitará hoy la ciudad que gobierna Pablo Bruera donde, a las 18.00, será galardonado con el "Premio Rodolfo Walsh" en la categoría "Presidente Latinoamericano por la Comunicación Popular", que le otorgará la Facultad de Periodismo de la UNLP.
Chávez estará presente la sede de esa facultad, ubicada en diagonal 113 y 63, para recibir la distinción "en reconocimiento a la lucha del pueblo venezolano por su definitiva y segunda oportunidad de liberación política y social", apuntaron desde la Universidad.
Mientras tanto, el otorgamiento del premio generó duras críticas por un sector de la prensa venezolana duramente enfrentada con el Presidente Chávez por las reformas que éste ha realizado sobre los medios de su país.
Cecilia Rodríguez, reportera gráfica exiliada en Panamá, sostuvo en declaraciones a La Noticia 1: "Yo estoy indignada: como le van a dar un premio a un dictador, que reprime, que cierra medios de comunicación, que hace una ley para callarnos. No es socialista, él es comunista dictador, así lo defino. Esta señora decana con minúscula, porque así la defino, sufre el síndrome de Shakira: es "ciega, sorda y muda". Cómo pueden darle el premio a una persona que no quiere libertad de expresión".
Rodríguez contó cómo fue que decidió irde sel país durante el año pasado: "Yo decidí irme de Venezuela por el estado de terror al que llegué. Yo llegué a Panamá tan asustada, me seguían en la calle, a mi casa, al periódico. Yo llegué al estado de pensar que me iba a matar. Yo no podía ni siquiera trabajar, iba a una manifestación y rompía en llanto. Empiezo a pedir a ciertos diarios en Centroamérica y el primero que me contestó fue uno de Panamá. Al llegar aquí pedí refugio y no puedo salir de Panamá a menos que sea un país amigo y que ellos consideren que yo no corro peligro".
La fotógrafa, ganadora de importantes premios reconocimientos por sus obras que pueden ser apreciadas en su blog, no sólo fue amenazada sino que recibió golpes en varias ocasiones, además de ser sometida en 3 oportunidades a interrogatorios policiales aún cuando no existía causa para hacerlo.
Respecto a la situación de los medios en el país liderado por Chávez, Rodríguez sostuvo: "En el año 2009 se cerraron 32 radios y varias cadenas televisivas. Entre 2009 y 2010 ha cerrado más de 50 emisoras de nivel nacional. Todo lo que sea crítico al gobierno él lo quiere callar. Una cosa que pasó con Radio Caracas Televisión, es que la clausuraron y que en la misma señal pusieron un canal oficialista".
Una de las voces que se alzó al respecto fue la del conocido radiodifusor y representante de medios de comunicación venezolanos, Nelson Belfort, quien consignó: "Pienso que todo el mundo tiene derecho a expresar su opinión, incluida la Universidad de La Plata, pero esto sin duda marcará a la Universidad y el tipo de educación que allí se imparte. Chavez sin duda ha fomentado la expresión de nuevas voces, pero al costo de querer callar a millones de otras. Si esto merece un premio, probablemente a Hitler le debieron otorgar un premio en medicina por los avances de la ciencia para conocer, entre otras, cuantas veces se puede partir y recuperar un hueso en un ser humano antes de morir".
Pero las críticas no sólo provinieron de Venezuela. En nuestro país, la titular de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados de la Nación y férrea opositora de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Silvana Giudici, consideró: "Es una contradicción que le den a Hugo Chávez un premio vinculándolo con Rodolfo Walsh", y agregó que "la gravedad es que la de La Plata es una universidad pública que forma periodistas que tienen que tener una visión y formación amplia, plural y objetiva".
Además, en la Legislatura bonaerense, Diputados del PRO presentaron un Proyecto para repudiar la decisión de premiar a Chávez.
El Jefe de Estado venezolano, durante su visita a nuestro país, también se reunirá con la Presidenta Cristina Fernández para firmar acuerdos bilaterales.