Desde la Facultad de Periodismo de La Plata analizan quitarle el Premio Rodolfo Walsh a Morales Solá
Luego de que el Presidente de Venezuela Hugo Chávez recibiera la distinción y generara una fuerte polémica en torno a la idea de libertad de expresión, la decana de esa casa de altos estudios Florencia Saintout indicó que "se está discutiendo en el Consejo Académico de la facultad de periodismo, la posibilidad de poder retirar" el galardón al periodista Joaquín Morales Solá.
Saintout sostuvo que el Premio Rodolfo Walsh "es un premio que se le entregó también a Juan Gelman, a Fontanarrosa, a Evo Morales, a María Seoane". Y agregó: "Es cierto que Morales Solá no encaja en esa lista".
La decana sostuvo que el reconocimiento otorgado al columnista de La Nación y conductor del programa televisivo Desde el Llano (TN) "se entregó en un momento de la Argentina donde se priorizó discutir contra el menemismo, eso pudo haber llevado a que se cometieran errores".
Y añadió en declaraciones radiales: "Por supuesto que es absolutamente polémica (esa distinción) y por eso no sólo el Consejo, sino en las aulas, se está discutiendo la posibilidad de retirarlo".
Saintout fue blanco de duras críticas en los últimos días luego de que se conociera la noticia de que el mandatario venezolano Hugo Chávez sería galardonado con el Premio Rodolfo Walsh por su labor en comunicación popular.
Por su parte, Morales Solá es fuertemente cuestionado por sectores afines al kirchnerismo y de izquierda, que lo vinculan con la última dictadura cívico militar en nuestro país. En 2010 fue citado a declarar como testigo en una causa por violación a los Derechos Humanos por orden del juez federal de Tucumán Daniel Bejas.
La facultad de Periodismo de la UNLP distinguió con el premio Rodolfo Walsh, en 2003, a la trayectoria: Tomás Eloy Martínez y a la labor periodística: Alejandro Apo y Adolfo Castello.
Edición 2002: Trayectoria: Ignacio Ramonet y labor periodística: José Mateos.
Edición 2001: Trayectoria: María Seoane y labor periodística: Juan Gelman
En el año 2000 aunque hoy parezca una paradoja lo recibieron Víctor Hugo Morales y Joaquín Morales Solá.En 1999 quedó en manos de Ariel Delgado y Jorge Lanata. En 1998 y como otra contradicción el destinatario fue Horacio Verbitsky y Telenoche Investiga en la labor periodística. En la edición 1997 Rogelio García Lupo y Miguel Bonasso fueron los destacados.