Las negativas locales contra "La Saladita" llegan a la legislatura provincial
Tras reclamos de comercios minoristas en los HCD locales, intendentes y entidades elevaron inquietudes varios legisladores provinciales para elaborar una ley que impida instalación de ferias al estilo La Salada.
El predio de La Salada en Lomas de Zamora tiene años de crecimiento y ha servido como inspiración para la creación de varios centros comerciales que sin ningún tipo de carga impositiva y con mercadería de contrabando que no paga impuestos logran un nivel de precios muy inferior a los comerciantes minoristas que deben afrontar todo el paquete de cargas impositivas.
Así, la competencia desleal que estas ferias generan ha sido rechazada por las entidades de cada región donde han intentado instalarse.
En la ciudad de Baradero, anunciaron la creación de uno de estos centros comerciales y eso generó la indignación de los diferentes empresarios. Presionando fuertemente a las autoridades del Concejo Deliberante local, lograron que se apruebe una ordenanza que restrinja la apertura de ferias como La Salada en la ciudad de Baradero.
El emprendimiento con su idea y sus fondos se trasladó más al sur por el mismo corredor norte. Fue Zárate ahora la indicada para que los impulsores de La Saladita sueñen con un lugar para ejercer su competencia desleal. La reacción fue la misma, jóvenes empresarios se manifestaron en enérgico rechazo y buscan imitar las acciones de sus colegas baraderenses.
En el conurbano bonaerense la cosa es aún más grave. En el partido de Lomas de Zamora, donde se encuentra la feria La Salada ya han instalado una Saladita a metros de ahí, precisamente en Villa Fiorito. La cámara de comerciantes de ese barrio ya realizó una presentación ante el municipio para que se regularice la situación de los más de 50 locales sin ningún tipo de habilitación.
La historia es larguísima y se puede replicar paso a paso y en cada pueblo habrá un ejemplo similar; de hecho, doce municipios resisten en estos momentos a la instalación de ferias multirrubros.
Estaba claro de que esto no constituía un hecho aislado y se volvió altamente necesario que funcionarios a nivel provincial escuchen a los pueblos a los que representan. Por esta razón, intendentes y empresarios se unieron para hacer llegar el reclamo a los legisladores provinciales. El bloque oficialista mostró interés en esta problemática y según fuentes de la cámara baja provincial estarían redactando el proyecto para ser tratado en un par de meses luego del previo paso por comisiones.