Ley de acceso a la telefonía móvil para personas hipoacúsicas
Entró en vigencia una nueva ley que obliga a las empresas de telefonía celular como Movistar, Personal, Claro y Nextel a ofrecer equipos para personas con discapacidad auditiva al mismo precio que los convencionales. Las tarifas del servicio también deben ser equivalentes al de las llamadas efectuadas mediante equipos móviles convencionales. El texto pertenece a la iniciativa de la senadora entrerriana Elsa Ruiz Díaz.
La legisladora entrerriana explicó: "Esta ley busca resguardar el derecho a la igualdad y a la no discriminación y evitar que este sector quede al margen de servicios básicos usados en la actualidad. Y los celulares hoy en día no son un servicio de lujo sino que se han convertido en un elemento básico incorporado a nuestra cotidianeidad".
Mediante la nueva ley, las empresas deberán comercializar equipos especiales para personas hipoacúsicas con órtesis y prótesis y brindar el servicio de telefonía en igualdad de condiciones al servicio convencional.
Muchas personas con problemas de audición estaban al margen de los servicios de telefonía actual ya que utilizan audífonos que producen interferencias con los celulares comunes. Para resolver este problema, las empresas deben proveerlas de equipos que sean compatibles con las órtesis y prótesis auditivas.
La ley fue sancionada el 27 de noviembre de 2013 y se publicó en el Boletín Oficial el 31 de diciembre.