Limitan el radio de búsqueda del helicóptero desaparecido hace 9 días
Las fuerzas que intervienen en la búsqueda de la aeronave y el piloto conformaron un Comité de Crisis. Algunos elementos permiten acortar el espacio de búsqueda y se concentrarán en los rastrillajes por tierra.
El fiscal platense Juan Cruz Condomí Alcorta dio en sus declaraciones esperanzas de estar más cerca de encontrar al helicóptero desaparecido desde hace 9 días, sin tener ninguna noticia del paradero de Alejandro Ferzola, el experimentado piloto que lo conducía, ni de la aeronave.
"Contamos con algunos elementos, como comunicaciones, para buscar en un espacio limitado, sin descuidar otros sectores. Se van a profundizar los rastrillajes por tierra. Yo especulo con encontrar la persona con vida", indicó Condomi Alcorta en declaraciones a Radio 10.
Mientras tanto, funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) se reunieron ayer para conformar un comité de crisis que permita una mayor organización de la búsqueda.
Las tareas se concentrarán en la búsqueda terrestre, apuntando a encontrar al piloto con vida, algo prácticamente imposible si la aeronave cayó en el agua. A propósito el fiscal indicó que las zonas más difíciles son el río por lo turbulento de sus aguas, los espejos de agua y los cangrejales de Sanborombon. Sobre este último en particular, dijo que se trata de terrenos inundables con un metro y medio de profundidad de tierra fangosa en algunos sitios. "En los ’80 se perdió un avión de la Fuerza Aérea que nunca fue encontrado en esa zona", sostuvo en declaraciones a la misma radio.
La familia del piloto extraviado participó también de la reunión realizada ayer por la tarde para interiorizarse sobre las últimas novedades en la búsqueda y los pasos a seguir.
El piloto desapareció el domingo 2 de enero pasado el mediodía, cuando despegó de Brandsen con destino a la costa atlántica para colaborar con operativos viales en la ruta 2.