Lomas de Zamora: Tribunal investigado por legalizar el robo de bebés durante la Dictadura
Durante una inspección fueron recuperados más de mil expedientes de adopciones concretadas entre 1976 y 1983. Investigan si se trata de chicos desaparecidos. Según denuncia Abuelas de Plaza de Mayo la ex magistrada titular les aseguró "sobre mi cadáver van a obtener la tenencia de esos niños".
Durante la Dictadura el Tribunal de Menores Nº 1 de Lomas de Zamora estuvo a cargo de Marta Delia Pons y por sus manos pasaron más de mil casos de adopción. Las Abuelas de Plaza de Mayo denunciaron que mientras ellas buscaban a sus nietos desaparecidos, la magistrada les habría asegurado que "no sería justo devolver los hijos de terroristas" a sus familiares.
Hace dos semanas fueron allanados los tribunales y allí se pudieron recuperar la casi totalidad de los expedientes de adopciones concretadas durante los años 1976 y 1983 y ahora se evaluará si se trata de chicos desaparecidos. Pons, no obstante, falleció hace ya más de 10 años.
La posibilidad de registrar el juzgado se originó en el marco del juicio iniciado por Julio Ramírez y sus hijos, que también habían pasado por el tribunal de Pons. Como querellante, Abuelas "solicitó al juez Daniel Rafecas la ampliación de la causa con la hipótesis de que, de manera sistemática, la ex magistrada había ocultado a los familiares de hijos de desaparecidos información sobre su paradero", según indicó el abogado de Abuelas de Plaza de Mayo Luciano Hazan.
Rafecas se declaró incompetente y la causa pasó al juez federal Carlos Alberto Ferreiro Pella en los Tribunales de Lomas de Zamora, que fue quien autorizó el allanamiento al juzgado de Marta Delia Pons. A partir de los expedientes secuestrados se podrían comprobar procesos irregulares de adopción en los que no medió el rastreo previo y reglamentario de las familias biológicas.
Ahora la Justicia deberá investigar los expedientes para determinar las condiciones en las que se dieron las adopciones.