Los muertos en accidentes de trenes en Argentina
La muerte de medio centenar de personas en el choque de la Línea Sarmiento ocurrido el 22 de Febrero es la tercera en cantidad de personas fallecidas de la historia de accidentes de trenes en Argentina. La lista y las fechas, los antecedentes y las consecuencias hablan de grandes impactos y pocas responsabilidades.
Pocos saben lo que ocurre tras un accidente con víctimas fatales. Las familias de los muertos y lesionados con secuelas que perduran en el tiempo tienen luego que lidiar con la justicia y en la mayor parte de los casos, jamás se ofreció un informe en el que se de cuentas sobre las responsabilidades finales.
El mal estado y las condiciones en las que se viaja en distintas líneas de trenes ha sido constantemente denunciado por los gremios, sin embargo más allá de la repercusión en los medios y la asistencia a las víctimas el día del accidente hay una larga lista de tragedias que ocurrieron en el país que lamentablemente se repiten sin el seguimiento que las víctimas merecen.
Si se toma en cuenta la cantidad de muertos las estadísticas registran que el 1° de febrero de 1970 la estación Benavídez se produjo un descarrilamiento de el histórico tren denominado "El Tucumano" que precisamente viajaba desde la ciudad de origen hacia Capital Federal levantando pasajeros en todo su recorrido. El mítico tren privatizado durante el mandato de Carlos Menem se llevó la vida de 236 pasajeros cuando chocó con una formación que realizaba el recorrido Zárate - Retiro que se hallaba detenido en la misma vía por desperfectos.
El 25 de febrero de 1978, un camión con acoplado impactó contra el tren "Estrella del Norte", que también era el único medio en el que podían trasladarse las personas de distintas provincias en el ramal del Ferrocarril Mitre. En ese accidente murieron 55 personas. De ese modo es el segundo en cantidad de víctimas aunque con el correr de las horas, el episodio del Tren Sarmiento que se accidentó en Once puede superarlo ya que hay muchos pacientes en estado crítico.
- 6 de enero de 1953: 18 obreros murieron en Santiago del Estero.
- 8 de Marzo de 1981: 34 muertos y 74 heridos en Coronel Brandsen producto del choque del Tren La Luciernaga contra un vagón cisterna. Este servicio conectaba Mar del Plata con Constitución.
- 25 de octubre de 1998: 7 muertos arrollados por una formación en Florencio Varela.
- 16 de junio de 1999: 5 muertos al chocar un micro con un tren de cargas en Tucumán.
- 1° de enero de 2001: 3 fallecidos en Quilmes cuando el auto en el que viajaban chocaron con una formación ferroviaria.
- 16 de enero de 2003: 3 muertos en General Madariaga.
- 3 de marzo de 2004: 10 muertos que viajaban en una combi que chocó con un tren y se incendió en la ciudad de General Pinto.
- 1° de mayo de 2004: 5 fallecidos en Derqui que viajaban en un remisse arrollados por una formación ferroviaria de la línea Belgrano.
- 12 de agosto de 2005: 4 muertos de una misma familia que viajaban en su auto chocaron en Moreno.
- 18 de junio de 2006: 6 muertos en San Miguel cuando un colectivo cruzó con las barreras bajas.
- 28 de enero de 2007: 6 víctimas fatales arrolladas por un tren en Los Polvorines.
- 9 de marzo de 2008: 17 personas muertas y 60 heridos en la intersección de las rutas 2 y 63, en Dolores, provincia de Buenos Aires.
- 16 de febrero de 2011: 4 muertos y 100 heridos en una formación que viajaba a Junín chocó con otro tren que estaba detenido en la estación de San Miguel.
- 13 de setiembre de 2011: 11 fallecidos y 200 heridos de la Linea Sarmiento en Flores.
- 2 de noviembre de 2011: 8 muertos y 41 heridos en San Luis.