Luego del caso Arruga, ponen en marcha nuevo sistema de identificación de NN en hospitales
El Ministerio de Salud presentó el nuevo Protocolo Único de Identificación de Personas. Buscará agilizar los trámites para quienes buscan personas. De ahora en más, cuando ingresa alguien sin identificación se llama al 911, se notifica y se envía una fotografía únicamente a la Dirección de Registro de Personas Desaparecidas. Además, la Dirección de Criminalística toma las huellas digitales. El nuevo sistema se implementa luego de encontrado el cuerpo del joven de 17 años, buscado desde enero de 2009.
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires presentó este martes el nuevo Protocolo Único de Identificación de Personas destinado a aquellas personas que ingresan, vivos o muertos, como NN.
Este sistema se implementa luego de que se hiciera público el trágico destino de Luciano Arruga, el joven de 17 años que desapareció en 2009 y hace cuatro días se supo estaba enterrado en el cementerio de Chacarita en una tumba sin nombre.
Con el nuevo protocolo, cuando ingresa una persona no identificada a un centro sanitario provincial, se informa al 911, se notifica y se envía una fotografía únicamente a la Dirección de Registro de Personas Desaparecidas, que depende del Ministerio de Seguridad.
Además, la Dirección de Criminalística toma, el mismo día que el paciente ingresa al hospital, las huellas digitales para compararlas con las de diferentes archivos y bases de datos. Si la persona fallece pasa a ser un cadáver NN, pero ahora se tendrán las huellas y, de ser necesario, se tomarán y conservarán muestras de ADN.
En este sentido, el Ministro de Salud, Alejandro Collia, detalló que "el ordenamiento de las acciones nos permite acelerar los tiempos de encuentro y la restitución del derecho a la identidad".
Además, se facilita el hallazgo a los familiares de personas desaparecidas, "sin que tengan que recorrer decenas de salas hospitalarias con la angustia que esto conlleva", destacó.