Inicio
Noticias
Municipios
La Dirección de Cultura y Educación de la provincia firmó un convenio de cooperación con la Fundación Arcor que tiene el objetivo de contribuir para que la educación sea una herramienta de igualdad de oportunidades en la infancia. En las localidades bonaerenses de Salto, San Pedro, San Nicolás, Malvinas Argentinas, Tigre, Luján y Mar del Plata. Participaron 122 colegios que en julio presentarán proyectos para su análisis y selección.
En el marco del convenio se lanzó una nueva convocatoria del Programa Corporativo de Inversión Social Regional que tiene como propósito apoyar iniciativas que promuevan la vida activa, a través del movimiento, con la creación, fortalecimiento y promoción de espacios, tiempos y condiciones socio-educativas favorables para los niños y niñas en instituciones educativas públicas primarias de las zonas de trabajo de la empresa, constituyéndose así en el primer programa regional corporativo de inversión social de la Compañía.
A través de reuniones informativas llevadas a cabo en forma conjunta, en las localidades de Luján, Tigre, Malvinas Argentinas, San Nicolás, San Pedro, Salto y Mar del Plata con los Comités de Relaciones con la Comunidad de Grupo Arcor, se presentaron las bases del programa y su modalidad de trabajo.
Además, se efectuó una capacitación "vida activa" para los docentes presentes, a cargo de las especialistas Cristina Diéguez, Mabel Puentes y María Pía Caracotche. Participaron 122 colegios que en julio presentarán proyectos para su análisis y selección.
El Programa "Escuela en Movimiento", enmarcado en la política de Sustentabilidad de la empresa, se origina a partir de la coordinación entre Fundación Arcor en Argentina, el Instituto Arcor en Brasil y Relaciones con la Comunidad de Grupo Arcor en Chile.
El mismo, busca contribuir con los establecimientos educativos para que se generen instancias que propicien una vida saludable, disminuyendo los tiempos de inactividad a través de iniciativas que aumenten el movimiento y propicien ambientes educativos que incentiven tanto en el entorno como en sus metodologías, procesos más activos.
El programa se desarrolló por primera vez en 2014 en la provincia de Buenos Aires, con la puesta en funcionamiento de 21 proyectos de las comunidades de Salto, San Pedro, San Nicolás, Malvinas Argentinas, Tigre y Luján, con la participación de más de 6.000 chicos.