Mc Cain: Podrían suspender a 700 empleados de Balcarce por el cierre de exportaciones a Brasil
Por el momento la empresa paró la producción aunque aclaran que esta semana se verán obligados a "definir medidas". Además de los trabajadores, productores de la ciudad, Tandil, General Belgrano y Mar del Plata dejarán de vender su cosecha. El 70 por ciento de la producción de la compañía estaba destinado al mercado del vecino país.
El drama de la empresa Mc Cain y el cese momentáneo de la producción excede a los empleados directos de la compañía de origen canadiense. El cierre intempestivo de las importaciones a Brasil para el que iba destinado el 70 por ciento de lo producido obligó a parar la planta en la que trabajan 700 empleados.
El Gerente de Recursos Humanos de la empresa, Claudio Rivero, señaló que anualmente la empresa compra 350 mil toneladas de papas por año a productores de Tandil, Mar del Plata, General Belgrano y Balcarce. Aunque aclara "no estamos pensando en parar la producción de manera definitiva porque pensamos que son problemas de coyunturas", la preocupación crece también entre los ruralistas.
No sólo los productores verán afectadas sus economías. El distrito que gobierna José Echeverría será sin dudas duramente afectado por el cese de la inyección monetaria de 4.200.000 pesos sólo contando el promedio de salarios de los empleados en relación de dependencia.
Actualmente los trabajadores cumplen con el horario habitual, realizando tareas de capacitación y limpieza, entre otras cosas. Sin embargo, Rivero aclaró a La Noticia 1 que esta semana la empresa se verá obligada a "definir medidas como puede ser suspender al personal".
Además de haber cancelado la importación de unos 130 millones de kilos de papas fritas, que son las que habitualmente envía Mc Cain al país brasilero, hay problemas con la importación de uvas, nueces, manzanas, y autopartes, entre otros productos.