Moreno en 678: Blanqueo de capitales, ahorros en dólares y críticas a Clarín
El Secretario de Comercio Interior estuvo en el programa de la TV Pública. Dijo que la Argentina no se quiere financiar con "la plata del choreo" como dijo un periodista "del diario de De Narváez", en referencia a El Cronista Comercial. "No se puede hacer tortillas sin romper los huevos", afirmó respecto a los sectores perjudicados por las medidas económicas del Gobierno Nacional. Sus declaraciones.
"Hay una tendencia de los inversores calificados y no calificados a ahorrar en dólares nosotros tenemos que encontrar las mejores políticas para que esos dólares que hoy tenemos y son cuantiosos se transformen en bienes y servicios", explicó el Secretario de Comercio Interior, sobre los anuncios del equipo económico nacional.
"Porque la riqueza de una nación no es la cantidad de plata esto es una deformación de los banqueros", apuntó Moreno."Este esquema de que el primero que tiene plata es el que puede hacer negocios ha llevado a que nuestro pueblo atesore recursos en dólares mientras nos íbamos empobreciendo".
"El primer funcionario que se entera que en el país van a faltar dólares y se entera con 6 u 8 meses de anticipación es el Director del Indec, por eso es tan importante esa función", aseveró, al tiempo que indicó que durante muchos años este puesto estaba ocupado por personas vinculadas al Grupo Clarín.
"No es la plata del choreo como dijo un periodista en el Diario de De Narváez que dijo que la Argentina se quiere financiar con la plata del choreo y no es cierto porque sino estaríamos diciendo que los argentinos que hoy tienen 40 mil millones de dólares en el país en efectivos son todos chorros", afirmó en referencia a una nota publicada en El Cronista Comercial sobre el blanqueo de capitales propuesto por el Gobierno de Cristina.
"La pesificación es el objetivo estratégico igual que el Paraíso, pero los caminos para llegar son sinuosos", ironizó el Secretario de Comercio Interior.
"No se puede hacer tortillas sin romper los huevos". "Cuando uno toma decisiones económicas está claramente premiando y claramente perjudicando desde donde uno las tome es su posición ideológica y del gobierno. Cuando hablamos de un gobierno nacional y popular tenemos claro desde donde estamos tomando las decisiones. Y cuando tipificamos que el que confronta con nosotros son los sectores oligárquicos, también".