Moyano renunció a sus cargos en el Partido Justicialista en el acto por el Día del Camionero
Ante una multitud, el Secretario General de la CGT rompió con el Gobierno nacional en un duro discurso, mientras la Presidenta comenzaba su acto una automotriz de la ciudad de Zárate. "No tengo vocación de bufón", dijo y agregó que el PJ "está vaciado de peronismo". "No les cae bien que a un negro laburante se le dé por opinar", se quejó.
"Quiero agradecer la presencia de todos los compañeros camioneros que vinieron de todo el país", comenzó Moyano, luego de señalar: "No es fácil expresarse como uno quisiera".
"Los trabajadores no pretendemos ocupar el lugar de nadie, sólo el de responsabilidad que tenemos como dirigentes gremiales", dijo Moyano antes de "señalar los puntos que hacen al reclamo permanente de los trabajadores".
"Las responsabilidades que los trabajadores me han dado en lo político y gremial me hace ver en la obligación de transmitir la decisión que he tomado en lo personal", dijo y se refirió a Balestrini, cuya enfermedad lo dejó al frente del PJ Bonaerense.
"El partido justicialista de la provincia ha dejado de tener trascendencia política alguna, es un instrumento que el poder político maneja a su antojo. En muchos casos y muchos distritos donde los candidatos de la provincia ganaron las Primarias fueron dejados de lado y pusieron candidatos que no conocemos y que tienen poco que ver con los compañeros" y disparó: "El PJ de la provincia está falto de peronismo, es una cáscara vacía".
"Por eso he tomado la decisión: en este momento he renunciado a la presidencia interina", dijo y disparó: "No tengo vocación de bufón". En el mismo momento, también renunció a la Vicepresidencia primera del PJ nacional.
"El partido está vaciado de peronismo, que es lo que nos da la razón de ser a los trabajadores" y gritó: "Les digo lo mismo que dijo Eva Perón: Renuncio a los cargos, pero nunca a la lucha, compañeros".
"Los candidatos y las políticas se deciden fuera del peronismo y hay muchos compañeros peronistas que no se sienten contenidos por el Partido Justicialista, por eso hago un llamado a los que sienten el peronismo de Eva y Perón: vamos a reconstruir el partido, esa es la tarea, porque la esencia del peronismo son los trabajadores", manifestó.
"No les cae bien que a un negro laburante se les dé por opinar", se quejó y sostuvo: "No vamos a renunciar a tener el rol protagónico que nos enseñaron a tener Perón y Eva Perón en nuestra sociedad".
"Vamos a fortalecer el peronismo que merecemos los trabajadores", aseguró antes de referirse a la polémica de las obras sociales.
"En una conversación que tuve con el expresidente, desgraciadamente desaparecido, el compañero Néstor Kirchner me dijo: 'Yo voy a fortalecer las obras sociales', y durante el crecimiento de la economía que tuvimos los argentinos, las obras sociales crecieron de la misma forma. Pudimos pagar deudas, salir de convocatorias y hasta ahorrar dinero", indicó
"A partir del 2008, desde el Ministerio de Salud, que hace una megadenuncia a todas las obras sociales, que no se sabe por qué, le hicieron un daño a los trabajadores", señaló y sostuvo: "No pueden comprobar nada porque no hay nada, lo que querían es crear un manto de sospecha en toda la dirigencia gremial".
"Lo hicieron porque a partir de la denuncia no se distribuyó más lo que las obras sociales tienen que tener una vez que cubren los medicamentos de oncología y HIV. Saben cuánto dinero se quedó no sé donde: entre 12 mil y 15 mil millones de pesos; y eso es el salario diferido que ustedes aportan para la salud de ustedes y su familia. Es una injusticia total", aseguró.
"Nos indigna la actitud, porque nos hemos enterado que se subsidiaban los casinos y les quitan el dinero para la salud de los trabajadores", indicó y señaló: "Ese dinero pertenece a los trabajadores", como "reclamo hacia el Gobierno nacional".
"La promesa del compañero Néstor Kirchner se ha desvanecido", aseveró. "Discutí y conversé durante mucho tiempo con el entonces Jefe de Gabinete por el impuesto al cheque, no nos dieron la posibilidad de modificar eso, que es parte de lo que venimos a reclamar acá", relató.
"Siguen sacándonos los dineros que nos pertenecen, en poco tiempo va a comenzar la cesación de pago de las obras sociales y los trabajadores no vamos a soportar que se lucre con la salud de nuestras familias", dijo para finalizar ese tema y pasar a la cuestión sindical.
"Esta organización gremial ha apoyado fervientemente y con todos nuestros hombres el proyecto iniciado en 2003 por el expresidente Néstor Kirchner y continuado por Cristina. Lo hemos apoyado fervientemente, y cuando las cosas estaban mal -porque hoy cualquiera es oficialista-, yo me pregunto dónde estaban cuando las papas quemaban, cuando nos pidieron a los camioneros que vayamos a Ceibas, Entre Ríos, en el conflicto con el campo. Se acuerdan cuando nos pidieron 25 choferes que la tengan bien puestas para transportar hacienda desde Azul a los supermercados Coto, con todas las rutas cortadas y miles de manifestantes, que las tenían bien puestas y pasaron, y llegaron a destino. Algunos hombres del gobierno no se acuerdan de eso", relató.
"Ahora resulta que cuando hacemos un reclamo son medidas de extorsión y chantaje", dijo en clara alusión a las palabras de la Presidenta: "No chantajeamos ni extorsionamos, reclamamos".
Además, recordó: "Cuando hablan del 54 por ciento, que sepan que esos votos son de los trabajadores, no de los chicos bien".
"Un compañero me decía que le diga a la Presidenta que no se olvide que nosotros también la votamos, y ahora resulta que somos chantajistas", dijo e indicó: "Hemos apoyado este modelo económico, pero eso no significa que vamos a dejar de reclamar lo que le pertenece al trabajador. Nosotros no negociamos a espaldas de los trabajadores".
"Peleamos contra la ley de Erman González, contra la Banelco, con ustedes en la calle, así que nadie nos puede venir a decir nada a nostros, porque peleamos con las mismas convicciones para que no se privaticen las jubilaciones, y así peleamos para que se reestaticen. Mientras algunos muchachos eran asesores de la Afjp, mientras nosotros peleábamos; y hoy, que luchamos para que se reestatice ese dinero de ustedes, reparten el dinero de la forma que lo creen conveniente... que no se olviden, que no quieran confundir sobre los que hemos tenido coherencia, hemos mantenido una línea de conducta y vamos a seguir manteniéndola, que es defender los derechos del trabajador, siempre estuvimos del mismo lado, junto a los trabajadores", recordó.
"Quieren que paguen la crisis los trabajadores, que la paguen aquellos que hicieron mucho dinero con este modelo, que son los grupos concentrados", apuntó el líder de la CGT respecto de la cuestión salarial y pidió a los empresarios que "tengan la voluntad de contener los precios".
Una vez más, apuntó al gobierno: "Que saquen el impuesto al trabajo, porque parece que trabajar y ganar un peso más está condenado por el Estado, porque le sacan esa ganancia, los camioneros lo conocemos bien", en referencia al piso de impuesto a las ganancias, viejo reclamo del sector.
"Hablemos en serio de la distribución de la riqueza. Estamos dispuestos discutir si los empresarios contienen los precios de los alimentos y el gobierno aumenta el mínimo no imponible", lanzó Moyano y también pidió por incremento en el piso de las asignaciones familiares. "No se puede discriminar a los hijos de los trabajadores, esos son derechos humanos también", sostuvo.
"Quiero decirle a quien corresponda, que le dé el bonus a los jubilados, que le da todos los años, porque lo necesitan y se lo merecen. Le pido al Gobierno que aumente la ayuda escolar primaria, que hace cuatro años que no se aumenta, para que el hijo del trabajador pueda comprarse un guardapolvo más", pidió mientras una copiosa lluvia cubría el Estadio de Huracán y que obligó a Moyano a apurar el discurso: "Hasta Dios nos pone a prueba, a ver si nos vamos por la lluvia. Pero si ustedes se quedan, yo me quedo. Si se quedan los trabajadores, nos quedamos todos compañeros, gritó y recibió un aplauso cerrado.
"A veces escucho calificativos de 'el mejor gobierno de la historia'; que no nos confundan, el mejor gobierno de la historia fue el de Perón. Se ha avanzado mucho, pero Perón nos dijo que tenemos que tomar el rol protagónico, y como somos fieles intérpretes de Eva y de Perón, vamos a seguir luchando para que en nuestra patria se instale la justicia social", dijo, frente a una multitud que lo vivaba bajo la lluvia.
"Acá vienen los trabajadores voluntariamente, acá nadie viene traido por ninguna otra cosa que la voluntad de estar cuando el gremio los convoca", dijo y anunció: "Hoy se puso en funcionamiento uno de los sanatorios más coquetos y más lindos no sé si de la provincia o de todo el país, el de San Justo. Allí ya nació el primer hijo de los camioneros, se llama Gabriel".
Para finalizar, dijo: "Los convoco a seguir peleando por la dignidad de todos los argentinos".