Niegan derecho a la identidad a niños y niñas trans, denuncian asociaciones de abogados en Provincia
Las denuncias son de Abosex y Asociación Civil Infancias Libres. Manifestaron su "preocupación" por "la decisión del Registro de las Personas de la Provincia de Buenos Aires de rechazar la modificación registral conforme a la identidad de género de niños y adolescentes". Casos en Quilmes, Punta Indio y La Plata.
Desde Abosex y la Asociación Civil Infancias Libres expresaron su preocupación y manifestaron que se encuentran "en estado de alerta ante esta ataque a la ley de identidad de género". Están brindando asesoramiento a dos familias a fin de tomar medidas administrativas y/o judiciales.
Una niña de Quilmes de siete años pidió el cambio de género y nombre en su partida de nacimiento y en el DNI. Lo hizo a través de sus padres, como exige la Ley de Identidad de Género. Cuando la familia consultó en el Registro de las Personas de la provincia de Buenos Aires sobre el estado del trámite les avisaron que el nuevo documento estaba en camino. Unos días más tarde recibieron un sobre con documentación oficial: no era el DNI y la partida de nacimiento de su hija, era una notificación que rechazaba el pedido. Un niño de ocho años de Punta Indio y otro de La Plata también recibieron una notificación de rechazo, según informó Cosecha Roja.
"Es, por demás, una violación a los derechos del niño que no dejaremos pasar y llevaremos hasta las máximas instancias locales e internacionales de protección de derechos humanos", indicaron desde las asociaciones.
El Registro de las Personas argumentó el rechazo diciendo que se debe conformar un equipo multidisciplinario que analice si los menores de 13 años tienen "el grado de madurez suficiente para prestar un consentimiento válido".
"Es una interpretación totalmente arbitraria", explicó Alejandro Joma, representante de la asociación AboSex quien remarcó que "cualquier niño que puede entender que hace el cambio de género puede pedir el cambio de DNI sin importar la edad. Es una batalla que ya fue saldada y por la cual se luchó mucho".
La Ley 26.743 de Identidad de Género, sancionada y promulgada en mayo de 2012, otorga el derecho a todas las personas a que se les reconozca su identidad de género.
En el artículo 5 establece que los niños, niñas y adolescentes que deseen efectuar un cambio de género y nombre deben hacer el pedido "a través de sus representantes legales y con expresa conformidad del menor". El Registro de las Personas está obligado a reconocer la identidad de género "sin necesidad de ningún trámite judicial".