Nueva medida de Afip encarece un 50% las compras por Internet
El Gobierno puso en marcha una declaración jurada para retirar envíos desde páginas web extranjeras. Buscan frenar la fuga de dólares. Los productos podrían adquirirse a precios mucho más bajos que el mercado local y sin costos de envío. Echegaray había anticipado la medida en noviembre.
Páginas webs de China pero también de otras partes del mundo eran un boom entre los internautas argentinos que compraban productos a bajo costo y sin gastos de envío. En noviembre, el titular de Afip había adelantado que el organismo estudiaba medidas para regular la fuga de dólares por esta vía.
Hasta este momento, los productos se distribuían por Correo Argentino sin que los consumidores debieran abonar ningún impuesto extra al precio de la mercadería y al 35 por ciento vigente por la transacción en moneda extranjera, salvo en el caso de paquetes grandes que retenía la Aduana.
Ahora, con la nueva declaración jurada, los consumidores deberán detallar qué producto compraron y, de corresponder, abonar mediante un Volante Electrónico de Pago (VEP) las cargas correspondientes por el ingreso del producto al país. Para realizar el trámite se necesita clave fiscal con nivel de seguridad 2.
De acuerdo a las normas vigentes, cada comprador tiene una franquicia de u$s25 por año para recibir mercadería del exterior. Superado el límite, debe pagar un impuesto extra equivalente al 50% del valor del producto que adquirió. Para el cálculo del tributo, se incluye los costos de envío. Así, un producto por el cual se pagó 100 dólares, pasará a costar 150. A este monto habrá que sumarle el 35% que puede deducirse de los regímenes de Ganancias y Bienes Personales.