Papel Prensa: La Nación respondió con un duro editorial al avance del kirchnerismo sobre la empresa
Mientras la Cámara de Diputados se apresta para el tratamiento del proyecto oficialista que busca declarar de interés público la producción de papel, uno de los accionistas privados de la papelera apuntó directamente contra la Presidenta Cristina Fernández y su "hostilidad contra la libertad de prensa". Con mayoría automática, la iniciativa sería aprobada en la sesión de esta tarde.
"La democracia recuperada hace 28 años está a las puertas de sufrir un grave retroceso. Desde la confiscación del diario La Prensa en 1951 y la imposición de cuotas de papel importado según el grado de compromiso o no con las políticas del régimen inicial de Juan Domingo Perón, nunca un gobierno elegido por el voto popular había avanzado tanto como éste ni con mayor hostilidad contra la libertad de prensa", comienza el editorial que el diario La Nación decidió publicar en tapa.
El proyecto impulsado por la Presidenta Cristina Fernández y que apunta a declarar de interés público la fabricación, comercialización y distribución de papel para diario, obtuvo el dictamen favorable de cinco comisiones (Comercio, Comunicaciones e Informática, Peticiones, Poderes y Reglamento y la de Libertad de Expresión).
"El trámite legislativo por delante es previsible en función de las bancas de que dispone el kirchnerismo", admite La Nación hoy. El proyecto será tratado esta misma tarde en el marco de las sesiones extraordinarias que fueron convocadas por la Presidenta.
"De lo que se trata es de colocar al Estado, a través de su avance sobre Papel Prensa SA, en la situación de controlar la producción y distribución del papel para diarios en el país y ampliar, al ámbito de la prensa escrita, las mismas reglas espurias que se aplican al reparto de la publicidad oficial y a la utilización propagandística del Gobierno".
La ley que esta tarde podría ser ya un hecho, obliga a la papelera ubicada en el distrito de San Pedro a "operar como mínimo a pleno de su capacidad operativa o de la demanda interna de papel", y obliga al desarrollo de un plan de inversiones para satisfacer el mercado interno.
"Los considerandos de los proyectos enviados en su momento al Congreso por el Poder Ejecutivo son tan inverosímiles como las estadísticas cuyo falseamiento le está siendo enrostrado por todo el mundo. No debería sorprender: la Presidenta encomendó el avance sobre la prensa escrita a los mismos funcionarios a los que les encargó la adulteración de los datos relevados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)", asegura el Indec, en referencia al Secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, quien fuera ratificado en su cargo.
Para La Nación, por la intención del Gobierno Nacional de avanzar sobre Papel Prensa "ha pretendido asociar hasta la compra de Papel Prensa por La Nación y el Grupo Clarín con crímenes cometidos por la dictadura, lo que es de absoluta falsedad", e incluso incluyen dentro de las mismas operaciones la extracción de muestras de sangre a Marcela y Felipe Noble Herrera, cuyo contraste con familiares de desaparecidos ha dado negativo hasta el momento.
Sin dudas, de aprobarse la ley, los accionistas privados de Papel Prensa recurrirán a la Justicia por lo que la discusión en torno a la producción de papel de diario continuará en los próximos meses, con voces a favor y en contra.