Para Sergio Berni, "el PJ bonaerense funciona como un instrumento oficialista"
En diálogo con La Noticia 1, el exsecretario de Seguridad aseguró que habla seguido con Cristina y que trabaja en un proyecto político de cara al 2019. Expresó que no cree en la unificación del PJ porque "no cumple un rol opositor". Habló del dólar, el FMI y cargó contra Macri y sus "3 o 4 amigos que hacen negocios y ganan fortuna". También se refirió al caso Chocobar y consideró que "el camino elegido por Vidal no dio resultados". | AUDIO |
Por Christian Thomsen Hall
Periodista de La Noticia 1
El Senador provincial por el bloque Unidad Ciudadana - Frente para la Victoria, Sergio Berni, dialogó con exclusiva con La Noticia 1 donde analizó la coyuntura política y económica de la provincia de Buenos Aires y el país, en el marco de un año sacudido por la crisis financiera que atraviesa el Gobierno.
En declaraciones a este portal, Berni confirmó su cercanía con la expresidenta Cristina Kirchner y reveló que trabaja de cara al 2019, para presentar una alternativa al Gobierno de Cambiemos. "Nosotros siempre nos mantenemos en el mismo espacio político. A la gente le podrá gustar o no le podrá gustar, pero lo que nunca nos podrán decir es que no tenemos coherencia. Siempre estamos en el mismo lugar, pensando cómo poder aportar al conjunto político al cual pertenezco".
"Con Cristina hablo seguido. Cuando necesitamos hablar, hablamos", confesó el exfuncionario kirchnerista, que no obstante, descartó avanzar en un acuerdo electoral con el Partido Justicialista bonaerense. "Yo lo veo muy complicado, no creo en la unificación. Hoy el PJ de la provincia es un instrumento casi oficialista", argumentó. Y además manifestó: "La interna es lo que menos me preocupa. Lo que me preocupa es el rol opositor que debería tener el PJ y que hoy claramente no lo está llevando adelante".
Más tarde, al ser consultado por la disparada de la moneda estadounidense, el inicio de las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional y el desenfrenado aumento de tarifas, Berni señaló: "Todos sabemos de qué se trata esto. Es el negocio de 3 o 4 pícaros que se esconden atrás de los mercados. Los destinos de nuestro país lo manejan los mercados. Y los mercados de nuestro país tienen nombre y apellido".
"Son los vivos de siempre, que siempre hacen negocio con la especulación, con las corridas bancarias y aumentando la tasa de interés para seguir ganando dinero de los argentinos. Es algo que veo con mucha tristeza porque nos ha costado mucho poder estabilizar el país, salir del default y pagarle al FMI, para otra vez volver a la vieja receta del ajuste y del sufrimiento de la clase media", agregó.
En otro pasaje de la entrevista, el dirigente nacido en la ciudad de Capilla del Señor habló de la situación de la provincia de Buenos Aires y consideró que la misma "no escapa a la realidad del país". "La provincia es una extensión del macrismo donde se generan los mismos negocios con las mismas empresas, siempre haciéndole daño a la clase media", lanzó el legislador ante nuestros micrófonos.
"Basta ver lo que pasa con las tarifas: La provincia en vez de cobrarle impuestos a las cuatro empresas monopólicas que ponen el precio de la luz, decide perdonarle las tasas de la provincia, lo que genera un desfinanciamiento. Un Estado que debe estar redistribuyendo las riquezas de manera equitativa, lo concentra en los 3 o 4 empresarios amigos de este Gobierno, que siempre son los mismos y que ganan fortuna", disparó.
Berni, que estudió medicina y concluyó sus prácticas con la especialidad de cirujano en el ámbito del Ejercito Argentino, también cuestionó el deterioro del sistema de salud en la provincia. "Yo he operado varias veces sin luz pero en situaciones totalmente extremas y precarias. He operado arriba de una mesa, dentro de una casa en el medio del campo. Operar sin luz se puede, pero no se debe", indicó en referencia a los cortes de luz registrados este último mes en los hospitales Rossi y Sor María Ludovica de La Plata, donde varias cirujías debieron realizarse a oscuras por falta de suministro electrico.
"Esto es producto de la dejadez que hay en materia de salud. Yo vivo en Zárate y hace dos semanas no podíamos conseguir una sola ambulancia para trasladar a un paciente de urgencia al Hospital de General Pacheco. Esta es la realidad, nos pintan que está todo bien, pero la verdad que el bonaerense sabe que cuando va al hospital no lo atienden y que cuando va a los colegios no consigue vacantes. Así está la provincia", lamentó.
El exsecretario de Seguridad del kirchnerismo también analizó la realidad de la provincia en materia de seguridad, y consideró que "la situación cada vez se va empeorando más". "Hace un año advertimos que que los delitos violentos aumentaron un 35% y evidentemente el camino que ha elegido la Gobernadora no ha dado resultados". "En este tema no se pueden hacer declaraciones demagógicas porque eso le hace muy mal al sistema, pero todas las veces que he pedido que se cambie el rumbo no tuve respuestas", contó.
Berni además explicó que "el policía que sale a la calle tiene que estar respaldado por su capacidad operativa y su profesionalismo a la hora de actuar". "Ahora, si un policía actúa de manera criminal, también es un criminal aquel jefe policial que respalda un accionar así. La única manera de respaldar a un policía es capacitándolo como tiene que ser. Después de haber visto lo de Chocobar ha quedado claro que el Estado no está capacitando a los policías como corresponde", completó.
Por último, Berni cuestionó el manejo de la Policía Local y evitó brindar un balance de la fuerza lanzada durante el gobierno de Daniel Scioli. "La Policía Local es un tema que se va a discutir permanentemente. No deja de ser una buena iniciativa pero siempre existe la dificultad de quién conduce esa policía. Hoy estar discutiendo el accionar de la Policía Local sin hacer grandes reformas a nivel estructural de la Policía Bonaerense, no tienen ningún sentido", concluyó.