Paro de Subtes: Metrodelegados rechazan conciliación obligatoria y esperan nueva oferta
Citaron a Ciudad y Metrovías para llegar a un acuerdo antes de la medianoche. Expresaron que la medida "es una limitación al derecho de huelga". Señalaron que la multa de casi 5 millones de pesos impuesta por Macri es "ilegal". Además, denunciarán al Gobierno de la Ciudad ante la OIT y organismos de DDHH. Pianelli afirmó que hace 8 meses son "discriminados". La huelga lleva 9 días.
Por intermedio de una conferencia realizada en el barrio porteño de San Cristóbal, los Metrodelegados reiteraron su rechazo a la conciliación obligatoria e indicaron que para la jornada de hoy, domingo 12 de agosto, esperan una nueva oferta para firmar un acuerdo que garantice el servicio de subterráneos a partor de mañana lunes.
Los sindicalistas señalaron que la medida dictada por el Gobierno porteño "es una limitación al derecho de huelga" y remarcaron que la multa impuesta por la Ciudad, de 4.900.000 millones de pesos, es "ilegal". Además, adelantaron que denunciarán al Gobierno porteño ante la OIT y organismos de derechos humanos.
Durante la presentación llevada a cabo en la sede de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y el Premetro, llamaron a las autoridades de la Ciudad y a Metrovías para sellar un acuerdo salarial y mejoras en las condiciones laborales. Dieron como plazo máximo a la medianoche de hoy.
El comunicado fue encabezado por los referentes gremiales Néstor Segovia, quién volvió cargar contra Macri por haberlo acusado de militar en La Cámpora y Roberto Pianelli, quién indicó que los empleados del subte hace 8 años son "discriminados".
La feroz pelea por el paro y traspaso de los subterráneos recrudeció este fin de semana con la emisión de un spot publicitario del Gobierno Nacional atacando al Jefe de la Ciudad de Buenos Aires. En tanto, el mandatario porteño respondió las acusaciones del Gobierno de Cristina Fernández y acusó a la Presidenta de querer llevar a la sociedad a un "modelo chavista".