Paro de transporte: Fracasaron las negociaciones y sigue la medida de fuerza
El titular de la Cámara de empresarios de larga distancia, Mario Verdaguer, anunció el final de la reunión en el Ministerio de Trabajo de Carlos Tomada. "Les pedimos disculpas a los pasajeros", sostuvo el empresario. Indicó que se está subsidiando al sector aéreo, servicios que consumen lo que más tienen. Uta lleva ya 5 días de protesta paralizando el servicio.
Tras 5 días de paro, los empresarios se retiraron del Ministerio de Trabajo que gestiona Carlos Tomada anunciando que no hay acuerdo y que sigue la medida de fuerza.
El paro es llevado a cabo por Uta y el Gobierno Nacional, que instó a las empresas a pagar el 23 por ciento de incremento y levantar la medida, considera que hay connivencia entre los empresarios y los gremialistas.
El titular de la Cámara de empresarios de larga distancia, Mario Verdaguer, aseguró que los trabajadores de Uta son el "principal fiscal en nuestros coches. Quiero creer que lo que están haciendo es defender su puesto laboral".
Verdaguer explicó que no es la intención de los empresarios aumentar los costos ya que los usuarios no van a poder afrontar este incremento. Lamentó que se subsidie al sector aéreo, al que acceden los más pudientes.
Remarcó que en muchos casos sale más barato viajar en avión que en micro y apuntó específicamente contra Aerolíneas Argentinas.