Pehuajó: Proponen crear "El Reino del Revés"
Un vecino de la ciudad, director teatral y cineasta, Francisco "Panchi" Ananía, propuso la idea de crear un parque temático en donde todo sea al revés. La iniciativa del artista propone posicionar a Pehuajó como un lugar único, raro. Planteada la idea, espera inversionistan que lo lleven adelante.
En Pehuajó, el nombre María Elena Walsh tiene un significado especial. Cada día son más los homenajes que se le hacen a la cantante y poeta, como la estatua a Manuelita y otros monumentos. En este caso, la propuesta es hacer de la canción del mundo del revés un parque temático, diferentes a los que se conocen.
"Los pehuajenses hemos levantado dos grandes monumentos: a Martin Fierro y a Manuelita (en sus varias versiones). Esto es una auténtica rareza ya que generalmente se perpetúa en el bronce a aquellas personas que se hayan destacado en su accionar, en su gran mayoría políticos y militares. Pero, ¿levantar un monumento a un personaje literario? ¿Dónde se ha visto? ¡En Pehuajó!", afirma el creador.
El artista destaca la importancia de las rarezas, a su vez que añora ver un pueblo único en que las calles tienen nombres de poetas y no de políticos, militares o próceres. "Un pueblo que glorifica a los poetas y a sus creaciones es un pueblo que celebra el espíritu, la creación. Y la imaginación como medios de expresión y comunicación entre los hombres".
La idea contempla fundar un parque temático íntegramente dedicado a María Elena Walsh. Este parque tendría las dimensiones que tienen el Parque de la Costa, Temaiken o Tierra Santa. Propone delimitar un sector donde cada escritor que tenga su libro, plante un árbol. Aplicando la idea del revés: en todos lados talan árboles, pero en el parque los plantan.
"Será un lugar adonde no se inste a los niños a consumir, sino a jugar y a experimentar, a relacionarse y pensar, a respetar al otro, a jugar con el otro. No habría contaminación visual, beba esto, coma aquello, use esto otro; no a la comida chatarra y en vez de bebidas cola, jugos de fruta o matecocido; y los edificios que se levanten deberán ser sustentables y ecológicos", explicó Ananía.
Su idea es hacer de este parque un gran centro cultural. Según él tendría que estar a orillas de la laguna. Ananía tiene todo planificado, incluso el jingle promocional, sólo resta que algún inversionista se interese y comience a levantar este proyecto.