Polémica por el modo de conformar los grupos en los sorteos del Procrear
El pasado viernes se realizó en Mar del Plata un nuevo sorteo de los créditos para la vivienda propia. Tras la finalización del mismo, muchos inscriptos cuestionaron la ausencia de información acerca de la conformación de los grupos del sorteo. Si bien nunca se explicitó de manera fehaciente, las posibilidades en los sorteos no son iguales para todos los participantes. Las variables se desconocen. El desconcierto se ve incrementado por la dificultad que genera la comprensión del modo en que se lleva a cabo el sorteo.
Los sorteos del plan Procrear, que lleva a cabo Lotería Nacional, tienen una dinámica compleja. En las redes sociales, en cada oportunidad, queda plasmada la dificultad para entender cómo es el mecanismo.
Hay diferentes sorteos para una misma línea de crédito, se conforman grupos con determinados números pero a su vez esos números son representados por otros números y cada inscripto posee en tanto otro número más, individual. Es complejo porque, asimismo, se debe prestar atención al locutor para saber cuándo un grupo quedó cerrado (el sitio web del ente previsional intenta explicar la fórmula con escaso éxito). Sin embargo, además de las críticas por tal dificultad, muchos aspirantes a tener su casa cuestionaron la conformación de los grupos.
Una vez finalizado el sorteo, Anses publicó, como lo hace habitualmente, el listado de los números ganadores y allí se puede apreciar que existen grupos con tan sólo un ganador mientras que en otro son más de 60.
La falta de información clara y precisa al respecto y la complejidad del armado despertaron suspicacias y críticas hacia uno de los proyectos con mejor imagen de la gestión Kirchner.