Por Cadena Nacional, Cristina hizo anuncios sobre YPF y propuso una Ley de Ética del periodismo
La Jefa de Estado estuvo en Ensenada y luego de mostrar los números de la petrolera, se dedicó a las "Mentiras de los medios". Apuntó duro contra Marcelo Bonelli y su familia. Dijo que "muchos periodistas" cobraban por mes en concepto de "publicidad no tradicional". El primero en hacer uso de la palabra fue el Presidente de la compañía Miguel Galuccio.
Cristina Fernández de Kirchner está acompañada por el Vicepresidente Boudou, por Daniel Scioli, De Vido, Galuccio, Kicillof, entre otros.
Tras subir al escenario proyectaron un video institucional que mostró las obras llevadas adelante por YPF.
El primero en tomar la palabra fue Miguel Galuccio, el Presidente de YPF, quien agradeció a la Presidenta por recuperar el "ADN Ypefiano" que todos "llevamos dentro".
"Que quede muy claro, clasi un 30 por ciento de esta inversión fue puesta por los argentinos a través de créditos fiscales y esto lo hacíamos cuando la empresa les pertenecía a otros. Ahora lo hacemos cuando la mayoría le pertenece a los argentinos. Quiero detenerme en algo que marcaba Miguel y permitanme porque tengo muchos recuerdos, él sostenía que las refinerías estaban operando al 82 por ciento, y nosotros vimos todo el año pasado, y los primeros meses del año que había muchas colas en las estaciones de servicio porque faltaba combustible, yo pensaba parte que era parte de lo que nos estaba pasando, pero también había en marcha un plan para generar malestar en la población", comenzó Cristina.
"Había en algunos medios de comunicación, el informe de que se acababa la nafta. Cuando uno ingresa y puede ver los papeles y las cosas empieza a comprender un poco más. Vamos a seguir trabajando y gestionando contra viento y marea y la verdad es que hoy estamos inaugurando esta planta por cadena nacional porque si no nadie se enteraría de estas cosas".
"Hemos firmado un acuerdo con los gobernadores del Ofephi y que consiste en la aplicación de la Ley de Hidrocarburos". Al respecto la Presidenta repasó, en una serie de filminas, algunos artículos de la normativa que, según sus afirmaciones, generaron algunas críticas. Al respecto hizo mención de la situación de los hidrocarburos en otros países.
"Fijamos el caracter imprescriptible e inalienable de las provincias en la explotación hidrocarburífera", aseguró respecto a la firma de un acuerdo con las provincias que integran el Ofephi.
"Las provincias tienen un lugar irremplazable, va más allá de la Constitución, es la realidad y es la historia de la Argentina", aseguró en referencia al proyecto de país que impulsa.
"Esta medida que vas a anunciar es una señal para el mercado. Yo no doy señales al mercado, no soy una señalera, soy una Presidenta. Una Presidenta debe dar señales de racionalidad para que lo que hace pueda ser explicado, de manera que pueda ser entendido. Vamos primero al acuerdo sobre GNC: incremento del precio en boca del pozo. Durante muchísimo tiempo los precios que se le pagan a las empresas productoras y sobre las que se liquidan regalías, estuvo con una muy leve oscilación. Entre el 2006 y el 2012 hubo un incremento del 106 por ciento, sin embargo ese 0.13 y 0,15 es lo que se le pagaba a cada empresa por el litro de gas, y de eso se le liquidaba en regalías a las empresas, lo otro es en materia impositiva y el resto es para las empresas expendedoras. Este acuerdo fue entre la cámara de productores de gas y la cámara de estaciones de servicio que ha permitido llevar el precio a 0.6 pesos".
"Esto le va a reportar a las empresas una rentabilidad de 900 millones de pesos. Lo que es más importante es que va a ser a cambio de planes de inversión para la producción de gas, no se le regala nada a nadie ni va a perjudicar al consumidor".
"Hubo un proyecto para que todo el transporte nacional y provincial fuese a GNC y mientras Repsol indicaba que podía hacerse cargo, Néstor y el Ministerio de Planificación se opusieron. Hoy estaríamos sin gas. Tenemos que lograr cierto equilibrio para no tener que cortar a industrias. La diferencia está en el precio que se está pagando".
"En estos días todos habrán leído en los diarios que "por un decreto de Cristina Galuccio evalúa dejar YPF". Se acuerdan cuando decían que esos rumores que se largan y perjudican a varios, esto perjudica a la empresa, que tiene que negociar con gobernadores, con otros gobiernos, otras empresas. Al otro día dicen "Cristina venció al Presidente de YPF de que no presente la renuncia". Yo estuve por pedirle la renuncia a Galuccio hoy cuando me dijo que tenía que entrar con casco y overol para entrar acá y yo le dije que ahí sí Bonelli iba a tener razón".
"En 2008, su mujer y un socio recibían 40 mil pesos por mes, en servicios que no sabemos. Se pagaban 11 millones de pesos al año en periodistas, en publicidad no convencional. Así como obligan a los funcionarios a declarar los bienes y me parece bien que lo hagan, el primer poder que es el Ejecutivo, los legisladores, que es el segundo poder, el tercero que son los jueces, y el cuarto poder para que sepamos quiénes le pagan, de donde reciben dinero así sabemos cuando leemos algo quien les paga".
"Realmente me preocupa mucho porque este tema es un tema central porque ustedes no saben la cantidad de gente importante cuando se manejan en torno a la información que les venden, yo leyendo otras notas leía notas contra el Secretario de Comercio, y todos en general, cuando uno ve como actúa, y todo siempre vinculado a demandas de distintos sectores, que van desde lo financiero, desde los sectores económicos. Todos sabemos que la información hoy tal vez sea lo más importante. Me refiero principalmente a los que son estrellas en la televisión, todos sabemos de quienes estamos hablando".
En este punto, la Presidenta hizo hincapié en la necesidad de contar con una Ley de Ética que regule el periodismo, algo que dará sin dudas, lugar al debate.
"Seguramente mañana salgo con cuernitos de diablo y una cola por algún caricaturista pero ya estoy acostumbrada".
Anunció la inauguración de 18 módulos de paneles solares en distintos puntos donde no hay plantas de YPF.
"Tengan la certeza de que vamos a seguir en la misma línea en la que seguíamos en estos años. Vamos a seguir haciendo cosas hasta el último día que estemos en el Gobierno".
La obra realizada comprendió la construcción de una planta de hidrodesulfuración de gasoil dentro del predio de la refinería platense, que permitirá obtener combustible con menor porcentaje de azufre, más limpio y más amigable con el medio ambiente.