Por primera vez la policía bonaerense tendrá un protocolo para actuar ante posibles donantes
El ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, firmó un convenio con la Asociación Madres del Dolor. "Antes la policía no conocía qué hacer ni cómo comunicarse con el CUCAIBA", señal el ministro. Y agregó: "Estoy muy contento de ser los primeros que lo hacemos en la Argentina":
El ministro Ritondo firmó una resolución junto a la presidenta de la Asociación Civil "Madres del Dolor", Silvia Irigaray y al juez de Garantías de Lomas de Zamora, Gabriel Vitale, que permitirá, por primera vez, darle el marco a la policía de la provincia para actuar ante posibles donantes.
En este sentido, el funcionario dijo que "lo importante de este protocolo es que ahora la policía de la provincia de Buenos Aires va a conocer cómo actuar ante situaciones de posibles donantes. Antes la policía no conocía qué hacer ni cómo comunicarse con el CUCAIBA".
Y agregó: "Estoy muy contento de poder incluir esto en la currícula de la Policía, de ser los primeros que lo hacemos en la Argentina. Es importante que se conozca que hasta en la muerte está la posibilidad de dar más vida".
A propósito, la presidenta de la Asociación Civil "Madres del Dolor" sostuvo que "hay mucha gente que está esperando una mejor calidad de vida y ellos, la policía, son una pieza clave para poner en funcionamiento el protocolo que es una herramienta que da vida".
En la firma del protocolo de actuación ante posibles donantes, que se llevó a cabo en el Salón de "Las Banderas" del ministerio de Seguridad provincial, participaron también el Subsecretario de Planificación, Gestión y Evaluación, Vicente Ventura Barreiro y el coordinador Médico Administrativo del CUCAIBA, Leonardo del Río.