Precios Cuidados: Malestar en Rosario por el escaso cumplimiento de la medida
Faltantes en las góndolas, publicidad confusa o nula, escases de mercadería, cambio de productos por otros más caros, son algunos de los recurrentes inconvenientes que se presentan en los supermercados de la ciudad santafesina. Un relevamiento que llevó a cabo el sindicato que agrupa a los empleados de comercio reflejó resultados desalentadores.
El relevamiento de la Asociación de Empleados de Comercio de Rosario (AEC) se llevó a cabo en supermercados e hipermercados de la ciudad y la región, con el objetivo de marcar un panorama en torno a la eficacia o no del plan del Gobierno Nacional "Precios Cuidados"
Del informe se desprenden los siguientes datos:
En el caso de las cadenas locales, la provisión de productos de Precios Cuidados por parte de los proveedores y distribuidores es escasa, según manifiestan los empresarios del sector.
Las revistas de las grandes cadenas no publican los productos de la lista del plan, pese a que existe una normativa que los obliga a hacerlo.
En el caso de las firmas nacionales, se detectó el reemplazo de productos con marcas propias y con el precio de venta de la lista de Precios Cuidados, cuando en realidad su valor es menor.
Los productos de esta propuesta se agotan pasado el mediodía debido a la demanda cada vez mayor.
La estrategia de las grandes cadenas es vender más pero por fuera de los Precios Cuidados, aunque la tendencia demuestra claramente estar yendo contra esa corriente.
A su vez, desde Empleados de Comercio destacaron que es de suma importancia "que se fortalezca el consumo en las cadenas y comercios locales a través de instrumentos que se implementen para facilitar la entrega de los productos acordados a través de los proveedores y distribuidores que han firmado el acuerdo", según publicó el medio local Rosario 3.