Presentación del Circuito etno turístico Huella Guaraní
El sendero, único en el mundo, se extiende por 60 kilómetros en la Provincia de Misiones, 32 de los cuales pertenecen a selva virgen rodeada de aldeas originarias. Recorre tres áreas protegidas con alto nivel de conservación: la Reserva Natural y Cultural de Papel Misionero, la Reserva Guaraní y la Caá Yary.
El Subsecretario de Ecoturismo de la provincia de Misiones, Fabio Zapelli, sostuvo que la iniciativa concretará la triangulación con el eje de San Pedro y San Vicente y explicó que se trata de un producto innovador que incluye la presencia de tres comunidades de pueblos originarios: los Jejy, Pindó Poty y Caramelito.
El Circuito Huella Guaraní integra dos recursos importantes en Misiones, el cultural y el natural atravesando 3 áreas protegidas con selva de gran nivel de conservación como la Reserva Natural y Cultural de Papel Misionero, la Reserva Guaraní y la Caá Yary.
Zapelli añadió que la Huella Guaraní busca potenciar intervenciones territoriales muy fuertes como el proceso asociativo que van a hacer los emprendedores con capacitación, la conservación del bosque y la conservación ecoturística del medio ambiente, rescatando los valores ancestrales de las comunidades originarias.