Inicio
Noticias
Municipios
Los vecinos que cortaron la autovía ayer a la altura de Urdampilleta como protesta volverán a cortar esta tarde. Además, levantan firmas para un petitorio a entregar al Gobernador. Requieren obras que mejoren el "pésimo" estado de la cinta asfáltica, mantenimiento de las banquinas y control vial permanente, entre otras cosas.
Tras el corte realizado en el acceso a la localidad de Urdampilleta para exigir respuesta del Gobernador Daniel Scioli, del que participaron más de 300 vecinos entre las 10.00 y las 17.00 de ayer, la asamblea decidió reanudar la mannifestación hoy a partir de las 13.00 para continuar el reclamo con cortes totales intermitentes cada media hora.
En los ocho distritos que atraviesa la ruta juntan firmas para elevar un documento ante el Ejecutivo bonaerense que expresa que el deterioro de la cinta asfáltica, la falta de señalización, los desniveles en las banquinas, y el escaso control en puntos clave del corredor son las principales causantes de los trágicos accidentes, mucho de los cuales tienen víctimas fatales.
Además reclama por las obras licitadas y las que aún deben licitarse. Al respecto, representantes de la Asociación de Víctimas de Accidentes de Tránsito de la provincia informaron que muchos de los proyectos viales tardarían no menos de dos años, por lo que deben no sólo comenzar sino sobre todo continuar en el tiempo.
La ruta en cuestión es uno de los trayectos más peligrosos de todo el territorio bonaerense. En ella se producen por año cerca de 150 de accidentes automovilísticos y el promedio de muerte supera a dos cada mes.
El reclamo por la repavimentación se repite en cada uno de los Concejos Deliberantes y los Ejecutivos de la región. El diario La Mañana de Bolívar da cuenta de que en el HCD local hay 82 pedidos elevados al Gobierno provincial.
Todo ello derivó además en la presentación de una denuncia penal contra el Gobernador Scioli, realizada por la Diputada del Pro Gladys González, que incluye también al al Administrador de Vialidad, José Curto.
Los partidos involucrados son General Arenales, Junín, General Viamonte, 9 de Julio, Bolívar, Daireaux, Guaminí y Adolfo Alsina.