La Plata: Primer foro de capital de riesgo
Tuvo lugar en la capital provincial, bajo la coordinación del Ministerio de la Producción y la Comisión de Investigaciones Cientítifcas. Fue el primer Foro de Inversión, Emprendimiento e Innovación, en el que se seleccionaron 12 proyectos de alto potencial de crecimiento.
En el Foro confluyeron inversores, emprendedores, mentores y organizaciones vinculadas al desarrollo emprendedor, generando un ámbito de intercambio de experiencias y oportunidades de negocios.
Enrique Draier, Vicepresidente del Instituto de Emprendimientos Científicos y Tecnológicos (IECyT) señaló que recibieron 77 postulaciones de planes de negocios, preseleccionaron 26 proyectos, de los cuales 12 fueron los que llegaron a la etapa final y se expusieron en el evento.
Carlos Gianella, Presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), destacó que “es un esfuerzo de todos poder concretar este evento y debemos seguir este camino, ya que el objetivo es crear empresas sustentables; es una decisión pública que figura en la agenda de la Provincia, porque la capacidad de generar riqueza y distribuirla es a través de la innovación y conocimiento”.
Estuvo presente en el Foro el Presidente de la Bolsa de Comercio de La Plata, Federico Marzone, entidad que actúa como intermediaria con potenciales inversores.
Algunos de los proyectos seleccionados fueron Gestambo, firma de Brandsen, que desarrolló un software para el agro; Fertilicen, de Lomas de Zamora, que produce fertilizantes orgánicos; la firma tandilense GIS, que utiliza geotecnología para darle mayor valor agregado al agro y la apicultura; entre otros.
Del foro también participaron el Ministerio de Trabajo, la Asociación de Incubadoras de Empresas, Parques y Polos Tecnológicos de la Argentina (AIPyPT), la Fundación Banco Provincia y la Red Provincial de Formadores de Desarrollo Emprendedor.