Provincia oficializó un único sistema de prevención y alerta meteorológica
Se trata del Sistema Integrado de Monitoreo y Alerta Temprana Hidroambiental (SIMATH). Permite medir y comunicar en tiempo real los niveles de precipitación. Gracias a ello se podrán poner en práctica los protocolos de emergencia civil para asistencia y eventuales evacuaciones en casi de riesgo.
A través del decreto 755/2018, la gobernadora María Eugenia Vidal oficializó al Sistema Integrado de Monitoreo y Alerta Temprana Hidroambiental (SIMATH) cómo el único programa en el cual se enmarquen las políticas públicas para la prevención y alerta de eventos meteorológicos como lluvias, inundaciones y sequías.
"Esto implica la articulación de diferentes redes de medición en territorio provincial que ya tuvo una experiencia piloto en 2017 en los municipios de General Villegas, Junín, Salto y San Antonio de Areco y que podrá expandirse hasta completar los 135 distritos", señalaron desde el Comité de Investigaciones Científicas (CIC).
Asimismo explicaron que "el sistema de alerta permite medir y comunicar en tiempo real los niveles de precipitación de manera tal que al llegar a determinados índices de riesgos se pueda poner en práctica los protocolos de emergencia civil para asistencia y eventuales evacuaciones".
En los considerandos del decreto, la mandataria afirmó que "surge como necesidad imprescindible" contar con un sistema de estas características, "de manera que se potencien los horizontes de predicción, se puedan planificar medidas estructurales, y proponer medidas de mitigación o de cambios futuros de usos del territorio provincial".
De este modo, se crea el Comité del SIMATH integrado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, a cargo de la coordinación general; la Comisión de Investigaciones Científicas; el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos; la Autoridad del Agua; el Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros; el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Agroindustria.
El Comité será responsable de la coordinación estratégica, suministrando información relevante y oportuna a los decisores del gabinete provincial; examinar y eventualmente recomendar acciones de política hidroambiental; revisar técnicamente los planes operativos anuales de las jurisdicciones involucradas en relación a los sistemas de monitoreo y analizar los planes de adquisiciones y contrataciones de componentes del sistema. Además, se creará una Comisión Técnica compuesta por referentes profesionales y técnicos de las áreas provinciales que sean parte de las jurisdicciones que integran el comité del SIMATH.