Provincia reglamentó el impuesto a la herencia y Di Bella lo defendió
A través la Agencia de Recaudación Bonaerense (Arba), el gobierno de Scioli puso en marcha el impuesto que afecta a aquellas personas beneficiarias que reciban un incremento patrimonial a título gratuito, como herencias, legados o donaciones. Martín Di Bella explicó el destino que tendrá el incremento del tributo.
Hasta antes de la sanción de la nueva Ley del Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes, el mínimo no imponible era de $ 3 millones. Con la nueva reglamentación, esos tributos se comenzarán a pagar a partir de los $ 200 mil por heredero.
Este monto es para personas que hayan recibido el beneficio con vínculo directo, como padres, hijos y cónyuge. En cambio el piso pasará a ser de $ 50 mil cuando el receptor de la herencia tenga un parentesco más lejano con el donante.
En este esquema, la distribución del impuesto tendrá el siguiente régimen: un 80% de los recursos serán destinados al Fondo Provincial de Educación; un 10% al Fondo para el Fortalecimiento de Recursos Municipales; y el 10% restante se sumará al Fondo Municipal de Inclusión Social.
Martín Di Bella, titular de Arba, encargada de recaudar los tributos, explicó que “se trata de un impuesto de clara raíz progresiva, que se rige por criterios de equidad impositiva y apunta a quienes evidencian un incremento patrimonial que está originado en una herencia o donación, haciendo explícita su capacidad contributiva”.
A partir de ahora, los bonaerenses que reciban un incremento patrimonial obtenido a título gratuito están obligados a presentar su declaración jurada en la página web de Arba, denominada www.arba.gov.ar, con un trámite online.
Quienes no paguen o no presenten dicho trámite, podrán recibir sanciones enmarcadas en el código fiscal provincial, con quitas que pueden ir desde 5% al 50% del monto del impuesto adeudado, entre otras penas.