Reforma de la Magistratura: Tras el fallo de Servini de Cubría, el Gobierno presenta el "per saltum"
Luego de que la Jueza Federal con competencia electoral suspendiera la elección de integrantes del Consejo de la Magistratura a través del voto popular, el Ministro de Justicia de la Nación Julio Alak pedirá que la Corte Suprema se expida sobre la resolución de María Servini de Cubría.
La procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, en representación de los demandados (los ministros de Justicia, Julio Alak; y de Interior y Transporte, Florencio Randazzo) impulsará este jueves un pedido de tratamiento "per saltum" de la Corte Suprema de Justicia contra la sentencia de Servini de Cubría.
Tras la presentación, se repondrá la vigencia de la ley de reforma del Consejo de la Magistratura -declarada inconstitucional por la magistrada- hasta que la Corte resuelva el reclamo.
Alak adelantó ayer el uso del per saltum y argumentó esa decisión al afirmar: "No queremos que se le cercene al ciudadano un derecho que le da la Constitución". Y agregó: "El Estado nacional va a apelar el fallo" porque "declara inconstitucional una ley absolutamente constitucional".
El ministro afirmó que al presentar el recurso, el fallo de Servini de Cubría "queda suspendido, y la ley sigue vigente".