Renunció el fiscal Cartasegna luego de ser aprobado su enjuiciamiento
El ahora ex fiscal de la UFI N°4 presentó la renuncia luego de que este jueves se aprobara su jury de enjuiciamiento. Violación de medios de prueba e incumplimiento de los deberes de funcionario público, son las causas que afronta. Ahora podrá ser citado a indagatoria y hasta, si lo requiere la Justicia, detenido.
Fernando Cartasegna estaba por ser sometido a un proceso de juicio político por una serie irregularidades halladas en la fiscalía. El juicio por la destitución había comenzado este jueves en la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, y fue presidido por la jueza de la Suprema Corte, Hilda Kogan.
Allí habían resuelto, por unanimidad, declarar admisibles las tres acusaciones contra el ahora exfiscal y el pedido del procurador general, Julio Conte Grand, para que se lo apartara preventivamente dentro de diez días, una vez que sus abogados fueran notificados.
La renuncia, ahora habilita a la Justicia penal a llamar a Cartasegna a declaración indagatoria y, eventualmente si lo considera el fiscal Álvaro Garganta o Ana Medina, podrían pedir su detención.
Garganta lo imputó por "violación de medios de prueba, incumplimiento de promover la persecución y represión e incumplimiento de los deberes de funcionario público" y por "falsedad ideológica de instrumento público" en 16 casos, en las que se simulaban presuntas investigaciones que no tenían personas reales constituidas como víctimas de los delitos.
Los carteles amenazantes, un engaño.
Por su parte, Medina lo acusó por los panfletos que se encontraron dentro de la UFI 4 con la inscripción "Conozca al próximo Nisman", luego de que se conocieran los peritajes de Gendarmería de que las impresiones salieron de uno de los aparatos de su despacho, según informó Hoy.