Restricciones al dólar: Echegaray dijo que Subiela no está inscripto como cineasta sino como lustrabotas
Luego de que el cineasta denunciara que la Afip no le permitía comprar monedas extranjeras para viajar a presentar películas, Ricardo Echegaray salió a cruzarlo. La situación de Subiela "no es transparente. Declara una actividad vinculada a la astrología, la investigación genealógica, de lustrabotas o acomodador de autos. No declara actividad de cineasta", dijo.
"Nuestro sistema funciona en virtud de un esquema de autodeclaración que hacen los contribuyentes, y este contribuyente (Eliseo Subiela) declara una actividad vinculada a la astrología, la investigación genealógica, de lustrabotas o acomodador de autos. No declara actividad de cineasta", aseveró el titular de la Afip Ricardo Echegaray.
Y afirmó que el cineasta "declaró ingresos de 10 mil pesos por año y consumos en el orden de los 48 mil pesos", a la vez que agregó que los ingresos de Subiela "son producto de dos sociedades, una comercial activa y otra que fue dada de baja la semana pasada con el paquete de 'sociedades fantasmas', que no presentaban declaraciones juradas ni tenían empleados".
"Es muy difícil que el sistema dé una respuesta favorable a una solicitud" de compra de dólares, porque "los ingresos que presenta el contribuyente están muy lejos de la capacidad económica de alguien que viaja al exterior", explicó el funcionario.
La situación de Subiela "no es transparente. Si declara esto y al tiempo es cineasta, no es algo transparente. Tendrá que presentarse en la DGI para aclarar su situación. Su contador tendrá que trabajar mucho para rectificar su situación y ver si los ingresos de 10 mil pesos al año son bajo todo concepto", concluyó Echegaray.
Días atrás, tal como publicó La Noticia 1, Subiela había denunciado a través de su Facebook y luego en declaraciones radiales que no podía comprar dólares canadienses para viajar a Montreal a presentar dos de sus películas.