31/03/2010 08:51 Hs.
Servicio Penitenciario deslinda responsabilidades por muerte de estudiante preso

El Servicio Penitenciario emitió un comunicado en el que afirman que la muerte se produjo a raíz de la enfermedad (HIV) a la que calificó como terminal. El fallecido Terzagui era uno de los 150 presos que había impulsado la protesta y elaborado un petitorio elevado al Juez Villafañe el 14 de Marzo.

A- A A+

El Servicio Penitenciario Bonaerense comunicó oficialmente que lamuerte de Rubén Tarzegui, ocurrida el domingo en el marco de una huelga de hambre en el penal Nº 9 de La Plarta, obedece al mal estado de salud que el interno presentaba con anterioridad.

Del mismo tenor fueron las únicas declaraciones del Ministro de Justica bonaerense, Ricardo Casal, quien consultado sobre el caso sólo dijo que "aún no se saben las causas de la muerte´" de Rubén Terzagui.

El comincado dice "ante versiones periodísticas que informan sobre el fallecimiento de un estudiante universitario en el marco de una huelga de hambre, el Servicio Penitenciario informa que la muerte de Adolfo Terzagui Techera se produjo como consecuencia del mal estado general del paciente, ante el grave cuadro de la enfermedad crónica terminal que lo afectaba".

Azucena Racosta de la ONG Colectivo La Cantora, quien se ha transformado en casi la única vocera de los derechos del fallecido se mostró indignaca y destacó las contradicciones del texto oficial. "Las autoridades tenían pleno conocimiento de la enfermedad de Rubén, pero nunca se lo atendió como correspondía, señaló y agregó "Rubén Terzagui era portador de HIV y el Sida no mata a las personas", sostuvo asegurando que el interno murió por falta de atencíón adecuada.

Hasta el momento no hay presentaciones judiciales confirmadas como se sostuvo en un principio.

Desde otros ámbitos sólo hubo silencio. Terzagui fue uno de losimpulsores de la medida de protesta iniciada por 150 presos el pasado 18 de Marzo cuando entregaron un petitorio (adjunto) al Juez Nicolás Villafañe relamando la derogación de las modificaciones a la ley 25.430 que cambió los mecanismos para las excarcelaciones.

Además, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 a cargo del Juez Emir Caputo Tártara resolvió la suspensión de traslados de los presos luego de que se hiciera lugar a un hábeas corpus presentado por un grupo de detenidos en el que se solicitaba que no se los traslade a otras unidades como represalia por haberse sumado a la huelga.

El Juez pidio también que la Dirección de Salud Penitenciaria informe sobre el estado de salud de los que participan de la protesta.