Sigue la polémica entre Aguad y Sabbatella por la Ley de Medios y la Afsca
El Ministro de Comunicaciones de Macri dijo que la regulación de la ley de servicios de comunicación audiovisual "no subsistirá" y que la continuidad del presidente del organismo de aplicación "es un absurdo". El titular de Afsca dijo que es una señal hacia "las corporaciones mediáticas" y ratificó que no renunciará, ya que su mandato vence, por ley, en 2017.
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la presidencia de Martín Sabbatella a frente de la AFSCA, autoridad de aplicación de esa norma, sigue generando polémica desde que el Gobierno nacional del Presidente Mauricio Macri expresó su voluntad de modificar la norma y de pedir la renuncia del funcionario.
"La regulación de la Ley de Medios no va a subsistir durante nuestro gobierno", dijo el sábado el Ministro de Comunicaciones de Macri, Oscar Aguad, en diálogo con Cadena 3, y aseguró que "la norma fue creada para aniquilar a medios de comunicación, como por ejemplo al Grupo Clarín, y también a otros, como Cadena 3, con los que el Gobierno no estaba de acuerdo".
"Los medios van a tener que competir como se compite en el mercado, vamos a tratar de ayudar a los medios más pequeños", sostuvo Aguad y se refirió a la continuidad de Sabbattela como una "teoría absurda" ya que "una ley del Congreso no puede limitar las capacidades del Presidente de nombrar y remover los funcionarios".
Por su parte, Sabbatella respondió a través de un comunicado de prensa en el que señaló que "eliminar las regulaciones que limitan la dimensión de una empresa y la conformación de monopolios informativos es sinónimo de arrasar a los centenares de experiencias comunicacionales que surgieron en Democracia y que dan cuenta de la pluralidad y diversidad de voces y opiniones que existen en nuestra Patria"
“Las corporaciones mediáticas siempre tuvieron un rol fundamental en los períodos en los que creció la desigualdad, intentando cubrir y legitimar las acciones devastadoras de minorías privilegiadas”, dijo el presidente de AFSCA.
La semana pasada, el Presidente Macri firmó un decreto de necesidad y urgencia mediante el que creó el Ministerio de Comunicaciones y le otorgó competencias que entran en conflicto con leyes vigentes al subordinar a las autoridades reguladoras AFSCA y AFTIC, con funciones de "supervision" y "autoridad de aplicación".
La Ley de Servicios de Comunicación Audioviual estableció la autonomía del organismo regulador, descentralizado y autárquico, lo que fue respaldado por el fallo de la Corte Suprema que confirmó su constitucionalidad y pidio a la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner que respetara su independencia.
Como todos los decretos, el que modifica estos aspectos debe pasar por el Congreso Nacional, que lo dejará vigente si no lo rechaza explícitamente. En este caso, se trata de un decreto más amplio y que modifica la estructura de minsiterios del Poder Ejecutivo.
Respecto de la remoción de Sabbatella, el artículo 14 de la ley de servicios de comunicación audiovisual señala que "el presidente y los directores sólo podrán ser removidos de sus cargos por incumplimiento o mal desempeño de sus funciones o por estar incurso en las incompatibilidades previstas por la Ley 25.188".
"La remoción deberá ser aprobada por los dos tercios del total de los integrantes del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (39 miembros), mediante un procedimiento en el que se haya garantizado en forma amplia el derecho de defensa, debiendo la resolución que se adopta al respecto estar debidamente fundada", indica el texto.