Inicio
Noticias
Municipios
El coordinador del Peronismo Federal anunciará hoy el adelantamiento de las internas del partido que se realizarán semanalmente en abril, exceptuando Semana Santa y el 1º de mayo. Solá, desde Pinamar en plena campaña, anunció que no participará.
El senador nacional por San Luis Adolfo Rodriguez Saá anunciará hoy que el Peronismo Federal suscribirá la convocatoria a elecciones internas para definir a partir de abril el candidato presidencial entre Eduardo Duhalde, Mario Das Neves, Alberto Rodriguez Saá y Felipe Solá.
"Vamos a elegir el candidato a Presidente por distritos", anunció Rodriguez Saa en su rol de coordinador del partido. Las elecciones se realizarán semanalmente en abril, exceptuándo los feriados de Semana Santa y el 1º de Mayo.
La propuesta de internas anticipadas fue efectuada por Duhalde y Rodríguez Saa en los últimos días pero ya generó el rechazo de otro de los candidatos presidenciales, el Diputado Felipe Solá.
"No estoy de acuerdo con esa interna porque hemos reclamado todo el tiempo que hay que tener más institucionalidad, y ahora algunos no quieren cumplir con la nueva ley", sostuvo Solá desde Pinamar en plena recta final de cara a las próximas elecciones.
"La forma de resolverlo es que 27 millones de argentinos elijan el mejor candidato. Yo los espero el 14 de agosto en las internas abiertas obligatorias", indicó Solá.
Desde el Gobierno Nacional fue el Ministro del Interior Florencio Randazzo quien opinó en el mismo sentido que Solá, respecto a la importancia de respetar la Ley de Internas. "La primaria abierta y simultánea es obligatoria para todos los partidos políticos y toda la ciudadanía", indicó en declaraciones al diario El Atlántico de Mar del Plata.
No obstante, Solá advirtió que si no se llegan con los plazos para la realización de las internas simultáneas, el kirchnerismo tendrá que "suspender toda la ley, y no sólo la parte que les convenga". La respuesta de Randazzo no tardó en llegar: "Es una estupidez porque ya están reglamentadas. Lo que tienen es un interés inconfesable, que es reconocer que no quieren someter la elección de los candidatos al conjunto de la ciudadanía".