Talleres de Nanotecnología para apoyar al sector productivo
El Dr. Marc Ramis Castelltort, consultor español en estrategia y operacines, visitó la Argentina para participar de encuentros vinculados a las micro y nanotecnologías, invitado por la Plataforma Nanopymes. El eje de sus presentaciones fue la manera en que la nanotecnología plantea la oportunidad para apoyar al sector productivo. Las reuniones tuvieron lugar en Tucumán, Buenos Aires, Córdoba y Bariloche.
El consultor español en estrategia y operaciones, Dr. Marc Ramis Castelltort, visitó la Argentina para participar en encuentros profesionales destinados al personal de laboratorios de Investigación y Desarrollo (I&D) y a empresarios vinculados a temáticas estratégicas en micro y nanotecnologías.
La iniciativa surgió de la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, junto con la Unión Europea, en el marco de las actividades de la Plataforma Nanopymes.
Se llevaron a cabo 26 talleres y capacitaciones, en los que participaron aproximadamente 1000 personas entre emprendedores, directivos y técnicos de laboratorios, empresarios Pyme y académicos del ámbito de las micro y nanotecnologías.
El Dr. Marc Ramis Castelltort explicó que la transferencia de conocimiento en sectores altamente innovadores como la nanotecnología es "motor para generar impacto social y económico" y agregó: "El desarrollo de ecosistemas emprendedores facilita la innovación social y la generación de puestos de trabajo, y actúa como base para la consolidación o el nacimiento de futuras Pymes".
La nanotecnología permitirá el acceso a nuevos dispositivos, optimizará las formas de producción existentes y creará nuevas, y pondrá a disposición de la sociedad implementaciones de avanzada en cosmética, terapias, biocombustible, descontaminantes, envases inteligentes, desarrollo de superficies inteligentes, entre otras.
Nanopymes es la Plataforma de Fortalecimiento de la Competitividad de las Pyme y de creación de empleo en Argentina que gestiona la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y que financia la República Argentina y la Unión Europea.