Tasa Vial 2019: Coronel Suárez aprobó un aumento del 74%, distinto al 90% revelado por la Sociedad Rural
Desde la Comisión Vial Rural local del muncipio de la sexta sección explicaron a Lanoticia1.com que el impuesto avalado por el Concejo Deliberante no se condice con los porcentajes presentados por la entidad agraria. "El pedido fue en función del plan de trabajo propuesto", apuntó María José Gianquinto, gerenta del organismo municipal.
La Sociedad Rural Argentina reveló esta semana los precios de la Tasa Vial 2019 de 43 municipios, a través de un informe en el que figuran porcentajes dispares con los aprobados por algunas comunas como Coronel Suárez. Mientras que el análisis de la entidad precisó que el impuesto alcanza el 90%, desde la Comisión Vial Rural local señalaron que lo aprobado por el Concejo Deliberante fue el 74%.
“Lo aprobado por el Concejo Deliberante fue el 74 por ciento. El pedido fue en función del plan de trabajo propuesto, considerando un 10% de inversión según lo establecido por la ordenanza N°6608, eso define un presupuesto y después una tasa vial considerando la cobrabilidad del 80%, donde se debe tener en cuenta que hay un 20% de descuento por buen cumplimiento”, señaló María José Gianquinto, gerenta del organismo municipal, a Lanoticia1.com.
A ese desglose, la responsable precisó que se le deben sumar otros "dos elementos que son las lagunas históricas perennes, que no pagan tasa vial pese a que ocupan varias hectáreas. Luego están las cotas de sierra que pagan el 70% del gravamen, no el 100% menos el 20% por buen cumplimiento. Es decir, estamos hablando del 50% a nivel general”, aseguró.
Además, Gianquinto precisó que el 90% que figura en el informe dados a conocer por la SRA refiere a lo solicitado para el arreglo de los trazados rurales. “En particular se había hecho un plan de trabajo porque los caminos están sumamente deprimidos en relación con la cota natural del terreno. Significa que se deben levantar todos los trazados hasta la cota roja, trabajos que implicaría colocar alcantarillas. Todo esto entra en lo que es obras, por eso se había pedido un aumento del 90%”, enfatizó.
Y agregó: “Llevándolo a productos agropecuarios, por ejemplo, tras la asamblea de 2017, el año pasado si un productor pagaba la tasa vial con 10 kilos de trigo, cinco de soja, de girasol y de cebada y otros 10 Kg. de carne, en 2018 se propuso una tasa para que continúen pagando lo mismo".
A su vez, la autoridad del organismo municipal planteó que “estos datos tiene que ver con la devaluación, más allá del sueldo que en 2018 tuvo un aumento casi del 48% acompañando la inflación, todos los insumos se compran en dólares”. “El combustible está entre 1,10 dólares y 1,30 el gasoil. Hay precios que en Capital Federal son menores que en cualquier lugar del interior del país, entonces una persona debe poder pagar sueldos, horas extras, rodados y lubricantes durante todo el año. No es el con el dólar de diciembre, por eso se había armado un plan de trabajo, un presupuesto asociado y de ahí salía la tasa vial”, ratificó.
En tanto, Gianquinto aclaró que el arancel “se aprobó mediante una asamblea pública a los que fueron convocados los productores mediante notas a través de los medios”. “Aún así la asistencia fue poca porque en relación con el año anterior, los caminos estaban en mejores condiciones, lo cual no significa que estuvieran bien”, concluyó.