Terremoto y tsunami en Japón: El peligro nuclear, por un bonaerense desde Fujisawa
Sergio Gushiken vive a 50 kilómetros de Tokio y a 250 de la zona de Fukushima, donde se encuentran los reactores nucleares en riesgo. En diálogo con La Noticia 1, explicó cómo se vive la situación en Japón y las recomendaciones que el gobierno impartió a los ciudadanos. Siguen los movimientos sísmicos y hay alerta amarilla por la radiación.
El terremoto seguido de tsunami que provó un desastre en Japón continúa con réplicas importantes y el peligro nuclear producto del daño en reactores en la zona de Fukushima, a 200 kilómetros de Tokio, que podrían tener problemas en sus estructuras de contención.
Al relato obtenido por La Noticia 1 de un Gerente de la empresa Arcor que estaba en Tokio por trabajo y ya regresó a la Argentina, se suma la experiencia de otro bonaerense que vive desde hace 22 años en la ciudad de Fujisawa, 50 kilómetros al sur de la capital japonesa, que detalló a este portal pormenores de la vida cotidiana por estos días ante la tragedia y con el riesgo nuclear latente.
Sergio Gushinken trabaja en una planta automotriz de la empresa Nissan, ubicada a 250 kilómetros de la zona de los reactores en riesgo. Allí se encontraba al momento del primer sismo. Contó que en ese lugar el primer temblor fue de 5,9 puntos en la escala de Richter.
"Para volver del trabajo era un caos, se cortó la electricidad, no funcionaban los trenes, los semáforos, los teléfonos, los celulares tampoco, el agua... No sabíamos cómo iban a estar los caminos, si ibamos a poder volver a casa", relató y agregó: "Por suerte puede llegar y mi familia estaba bien".
Después del primer movimeinto sísimico, "siguieron los temblores durante una hora, más o menos importantes" y "ayer hubo otro temblor, de 5 puntos". Sergio vive en un tercer piso y sintió cómo se movió prácticamente todo el edificio.
"Hoy por hoy la vida está bastante convulsionada, consecuencia de todo lo que está pasando, están cortando la electricidad de manera intermitente, no hay combustible y hasta la semana que viene se suspenden todas las actividades", detalló.
Respecto al riesgo nuclear, explicó que "la zona de evacuación es de 25 kilómetros a la redonda de Tokio" y que "hay alerta amarilla por el grado de radioactividad y el peligro que puede haber". De todas maneras, la información que manejan allí es que "todavía está bastante lejos del riesgo, la zona más afectada está por la mitad de los niveles que puede afectar la salud humana".
El gobierno japonés dio instrucciones para tomar precauciones frente a la situación: "Recomendaron no practicar deportes, usar barbijos, salir con guantes y no exponerse mucho al aire, tratar de permanecer en la casa, en un radio de hasta 45 kilómetros de Tokio", informó Sergio.
En la capital nipona "hay medidores de radiación" y en la zona más cercana "todavía está lejos de los niveles perjudiciales para la salud, según lo que comentan en la tele", señaló el argentino.
Gushiken comentó que "la gente está preparada desde que nace para afrontar un sismo como este. No da tiempo para nada, lo que se instruye es para lo que pasa después, tener agua, comida instantánea, la forma de pedir ayuda".
El argentino es oriundo de la localidad de Caseros, partido de Tres de Febrero, y vive en Fujisawa desde hace 22 años. Allí integra una una asociación de argentinos en Japón, que se mantienen en contacto a través de la red social Facebook.
En el momento en que hablaba por teléfono desde su casa con La Noticia 1 hubo un nuevo moviemiento sísimico. "En este momento se está moviendo todo, estamos con temor, porque hay peligro de que ocurran réplicas de hasta 7 grados, se está esperando un terremoto muy fuerte", relató.