Trabajo Esclavo: Nuevo operativo detecta 271 personas hacinadas
Uatre y el Ministerio de Trabajo encontraron trabajadores rurales en malas condiciones de higiene, salubridad y habitabilidad, hacinados en casillas y sin baño. Realizaban tareas de desflore de maíz para las empresas SMW Agro SRL y Status Ager S. A. Ya son varias las causas que se tramitan ante la justicia.
Desde el procedimiento realizado en un campo de Nidera S. A. en San Pedro el pasado 29 de diciembre, Uatre y el Ministerio de Trabajo continúan con operativos en los que detectan similares condiciones infrahumanas de trabajadores rurales contratados temporariamente para tareas de temporada como el desflore de maíz y el corte de guinea.
Dos nuevas inspecciones realizadas en los partidos de General Alvarado y Necochea -la tierra del titular de Uatre, Gerónimo Venegas- dieron como resultado 271 trabajadores santiagueños en pésimas condiciones.
En la estancia Moro Hue, ubicada en el KM 9 de la ruta 88, partido de Necochea, hallaron 220 trabajadores que realizaban desflore de maíz para la empresa SMW Agro SRL.
Como en el resto de los procedimientos, los inspectores encontraron condiciones infrahumanas de habitabilidad, salud, seguridad e higiene que violan toda la normativa vigente.
Falta de duchas, baños, agua potable, botiquín de primeros auxilios y elementos de protección personal fueron las principales irregularidades. A ello se suma que dormían en casillas de chapa de 8 x 2.5 metros, donde eran alojadas 24 personas.
Igual situación fue detectada en la estancia Las Cortaderas, ubicadas en Mar del Sur, partido de General Alvarado, donde 51 trabajadores realizaban tareas en malas condiciones para la empresa Status Ager S. A.
El Ministerio de Trabajo llegó a estos dos establecimientos tras una denuncia de los delegados de Uatre de la región.
Los operativos se reproducen en toda la provincia y los hallazgos son similares, generalmente a manos de grandes empresas multinacionales. En San Pedro, a principios de esta semana, fueron hallados trabajadores en iguales condiciones que realizaban tareas de corte de guinea para pequeños productores locales.
El Fiscal Darío Giagnorio, quien se ocupa de los casos registrados en la zona norte de la provincia, sostuvo que en los procedimientos se encuentran con "una violación sistemática de todas las leyes existentes", y lamentó que en la Argentina "no tenemos sanciones penales por explotación laboral, como en otros países, hay un vacío en la parte penal".