Travestis rechazan los cambios en la zona roja de La Plata
El Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL) de la Capital bonaerense realizó una reunión con personas del colectivo travesti, donde rechazaron la reubicación de la zona roja. "Es un retroceso para nuestros derechos. Lo que tiene que brindar el municipio son políticas públicas de inclusión", indicaron.
El MAL llevó a cabo un encuentro con personas del colectivo travesti, donde se informó acerca de los programas de empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en particular del Seguro de Capacitación y Empleo.
La propuesta tuvo lugar en contraposición a las reuniones que mantienen otras organizaciones con representantes de la Municipalidad platense, con el objetivo de reubicar la zona roja en la ciudad.
En ese marco, Diana Sacayan, líder del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación, excandidata a Defensora del Pueblo de La Matanza y trabajadora del INADI, señaló: "Hemos avanzado bastante en los últimos años como para que nos hagan este planteo de instaurar una zona roja. Lo que planteamos desde nuestra organización es fortalecer las políticas públicas e insertar a las personas travestis en programas de inclusión laboral".
"No vamos a permitir que un grupo de funcionarios venga a decidir sobre nosotras, sobre nuestras vidas y nuestros cuerpos. Creemos que la prostitución no es un trabajo, es una situación en la que las personas travestis nos encontramos porque fuimos sistemáticamente excluidas de todos los ámbitos", agregó.
Sacayan afirmó que la policía en La Plata "tiene un accionar bastante rígido y cuestionable" para con las travestis, y en ese sentido, puntualizó en la necesidad de pedir un informe a la Cámara de Diputados y al Ministerio de Seguridad bonaerense sobre el accionar policial.