Uatre apuntó a Cuartango por el trabajo esclavo en el campo
En una conferencia de prensa en San Pedro, donde Nidera tenía cientos de trabajadores reducidos a servidumbre, el titular de Osprera Cecilio Salazar desvinculó responsabilidades del gremio de los trabajadores rurales, acusó a "medios oficialistas" de atacarlos "por estar encolumnados con Duhalde" y señaló al Ministerio de Trabajo como el organismo de control que falla.
El hallazgo de cientos de trabajadores hacinados en campos de la zona de San Pedro, Ramallo, Arrecifes y Salto, en la segunda sección electoral de la provincia, sigue generando polémicas y debates más cercanos a la interna política que al que corresponde ante la aberración de la presencia de condiciones laborales medievales en pleno siglo XXI.
Desde San Pedro, la ciudad donde fueron encontrados cientos de trabajadores hacinados en un campo arrendado por Nidera, el titular nacional de Osprera -la obra social de la Uatre, gremio de los trabajadores rurales- Cecilio Salazar aseguró que hay "una campaña" de lo que denominó "medios oficialistas como C5N, Página 12 y 6,7,8" para desprestigiarlos.
Salazar sostuvo que "intentaron hacer quedar a (Gerónimo) Venegas como cómplice" y que para ello "quisieron mostrar un gremio inactivo ante estas situaciones".
Durante la conferencia, desde el sindicato entregaron a los medios presentes una carpeta que da cuenta de las actuaciones suyas en el caso Nidera y los subsiguientes. Allí aparece la firma del delegado de Santa Lucía Jorge Palavecino dos días antes del operativo, cuando hizo la denuncia correspondiente ante el Ministerio.
Para la Uatre, el problema está en la tarea que realiza la cartera que a nivel provincial dirige Oscar Cuartango. "Ahora resulta que porque hay elecciones Uatre tiene la culpa de todo. La autoridad de aplicación es el Ministerio de Trabajo", sostuvo el gremialista.
Además, recordó que en el caso de San Pedro, también hay responsabilidades de contralor de parte del Ejecutivo municipal a cargo del Intendente Pablo Guacone, ya que en el distrito hay una ordenanza modelo sancionada en 1985 que detalla pormenorizadamente cómo debe disponerse el albergue transitorio para trabajadores golondrina.
"Falta una clara decisión política del gobernador y del Ministro de trabajo para que estas cosas no ocurran", dijo Salazar y agregó: "En San Pedro hay un inspector que no cumple las funciones que tiene que cumplir".
Ante la consulta respecto a las declaraciones de los propios trabajadores acerca de que esta práctica esclavizante se repite a lo largo y ancho del país, el dirigente desvinculó a su gremio de responsabilidades y una vez más cargó contra los organismos del Estado: "Hemos denunciado esto en todas las provincias y los ministerios de trabajo hacen oídos sordos", aseguró.
En ese sentido, la Presidenta de la Nación había dicho que "con Moyano esto no hubiese sucedido", en alusión a las presiones que el camionero ha ejercido en las empresas para el cumplimiento de los convenios de trabajo y el correcto encuadramiento de los trabajadores.
Salazar minimizó los dichos de Cristina Fernández y disparó: "Si dijo que la soja es un yuyo, qué podemos esperar que sepa del campo", e insistió con que "hay intencionalidad política" y aseguró: "Es porque nosotros estamos encolumnados en la campaña Duhalde presidente".
En ese marco, y aprovechando la "politización" del tema, Salazar atacó a la administración Fernández de Kirchner y afirmó: "Los que están explotando a los trabajadores son las empresas multinacionales hoy bendecidas por el gobierno nacional".