Unicef detectará casos de violencia familiar en Tigre para bajar la deserción escolar
Reforzará el programa "Ciudades por la Educación", que realiza desde el año pasado. Será mediante talleres de expresión y capacitación a docentes para que sepan manejarse con alumnos en problemas.
En los próximos días, El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ampliará el programa "Ciudades por la Educación", que se lanzó con éxito el año pasado en el partido de Tigre, con el objetivo de que todos los chicos terminen la escuela secundaria.
Desde el área de Comunicación de esa entidad, informaron a La Noticia 1 que se sumarán tres áreas más de trabajo, vinculadas a reconocer las causas por las que los adolescentes no llegan a concretar sus estudios en la enseñanza media.
Por estos días, tanto Unicef como personal social del municipio de Tigre desarrollan protocolos para detectar casos de violencia y abuso contra niños y jóvenes dentro su ámbito familiar.
La detección se hará con agentes sanitarios de la zona que recorrerán los barrios con mayor índice de deserción. A partir de los resultados que se obtengan, capacitarán a los docentes "para que manejen más y mejores herramientas a la hora de acercarse a esta problemática dentro de las aulas", adelantaron desde Unicef, en exclusiva para La Noticia 1.
El arte y la comunicación también serán de la partida en la lucha contra el abandono escolar, ya que por estos días, un equipo de profesionales coordina diversos talleres de radio y cine que se abrirán en las próximas semanas para todos los estudiantes que deseen incorporarse.
Según cifras oficiales, Tigre cuenta con 16.800 chicos en riesgo de deserción o con severas dificultades de aprendizaje en diferentes asignaturas.
"Ciudades por la Educación" hasta ahora sólo se implementa en esa ciudad, que cuenta con más de 40 escuelas adheridas. Allí funciona en forma permanente el apoyo escolar a chicos en riesgo de repitencia, además de la capacitación sobre derechos y obligaciones del niño, para maestros y directivos.