Urtubey: “Hay una deuda enorme en el reconocimiento a las mujeres”
El mandatario salteño encabezó un conversatorio con mujeres representantes de diversos ámbitos. Durante la jornada debatió sobre diferentes temáticas de género y destacó la profesionalización del fútbol femenino hecha por la AFA. “Es muy importante la lucha que llevan adelante porque el deporte es una llave para la inclusión e igualdad”, señaló.
Juan Manuel Urtubey, el precandidato presidencial de Alternativa Federal, destacó el rol social y político de la mujer en la actualidad. El gobernador de la provincia de Salta consideró que “hay una deuda” en el reconocimiento hacia el género a través de la historia durante un conversatorio con mujeres representantes de diversos ámbitos.
“Hay una deuda enorme en el reconocimiento a las mujeres”, señaló.
Además, se refirió a la oficialización hecha por la AFA sobre la profesionalización del fútbol femenino, donde estuvo acompañado entre otras referentes de la especialidad como Alejandra Zalazar (DT de fútbol), Florencia Chiribello (arquera de River) y Laura Giglione (jugadora de Platense)
“Con el reciente anuncio se dio un paso importante pero hay que garantizar la sustentabilidad del sistema. Es muy importante la lucha que llevan adelante porque el deporte es una llave para la inclusión e igualdad. No es un gasto del Estado, es una inversión para que miles de niños no caigan en los flagelos que tanto intentamos combatir”, apuntó.
Por su parte, el mandatario salteño fue consultado respecto a sus propuestas para el sector de la infancia y destacó el trabajo llevado a cabo en la provincia del norte argentino. “En este tema asumí un compromiso muy personal. En Salta, creamos el Ministerio de Primera Infancia y con un trabajo con otras áreas además de ongs y actores del sector privado, se redujo los casos de desnutrición infantil, también de mortalidad materna. Hubo una evolución enorme en la materia y continuamos ese trabajo”, resaltó.
Y agregó: “El nivel de infantilización de la pobreza que tiene nuestro país es alarmante. Estamos preocupados por la deuda con el FMI, estamos preocupados por los tenedores de títulos. Pero es mucho peor hipoteca que uno de cada dos chicos sea pobre”.