Vaca Muerta: Los legisladores neuquinos aprobarían acuerdo con YPF
La Cámara de Diputados de Neuquén se encamina a prestar acuerdo legislativo al convenio firmado entre la provincia y la estatal YPF para el desarrollo de dos áreas de hidrocarburos no convencionales en la formación Vaca Muerta. Esta sería la última firma que necesita la petrolera de bandera para activar el plan acordado con Chevron, el que prorrogaría la concesión a la empresa por el término de 22 años.
El Gobernador Jorge Sapag aseguró que el acuerdo brindará excelentes ventajas económicas a Neuquén ya que generará 12.000 puestos de trabajo, 1.500 de forma directa y 10.000 indirectos en los próximos tres o cuatro años. Además, anticipó que generará U$S 12.000 millones en Impuesto a las Ganancias sumado a todo lo que corresponde al Impuesto a los Sellos y las regalías.
El convenio entre la provincia e YPF viene precedido de otro que suscribió el pasado 16 de julio la petrolera nacional con la firma estadounidense Chevron, que busca desarrollar en conjunto la producción de shale oil y shale gas (hidrocarburos no convencionales) en la zona.
La inversión inicial será de U$S 1.240 millones por parte de Chevron en lo que se considera una experiencia piloto. Las áreas a explotar en esta primera etapa representan sólo 20 kilómetros cuadrados de una superficie de 350 kilómetros cuadrados para perforar 115 pozos en 18 meses.
Para los próximos 5 años el programa de inversiones comprende 900 pozos con una inversión de U$S 9.000 millones. El Presidente de YPF, Miguel Galuccion, defendió el proyecto que fue cuestionado por ambientalistas y opositores.
Varios dirigentes de la oposición han manifestado críticas a los acuerdos para desarrollar Vaca Muerta y organizaron una movilización a la Legislatura de Neuquén para el día de la sentencia.